Traducir al:

English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando las entradas con la etiqueta Guerra mediática contra Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guerra mediática contra Venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

San Miguel dice que el Gobierno es agresivo militarmente, pero se prepara para ser atacado

sábado, 22 de octubre de 2011

CNN en Español destaca en su programación que el Presidente Chávez lamenta la muerte de su "aliado y amigo" Gaddafi.

Fuente: CNN en Español (17:24)
CNN en Español, luego de posicionar un vídeo donde aparece una mujer libia que dice estar muy feliz por el asesinato de Gaddafi, el periodista Carlos Montero señaló que una visión diametralmente opuesta es la adoptada por el Presidente Chávez ya que lamentó la muerte del líder libio.
 
Por su parte, la corresponsal de CNN en Venezuela Osmary Hernández, señaló que el Presidente Chávez reaccionó ante la muerte de su aliado y amigo Muammar Al Gaddafi, considerando su muerte como "un atropello a la vida".
 
Con imágenes del Presidente Chávez ataviado con el uniforme de campaña, y las del defenestrado líder libio acompañado de Evo Morales, Ignacio "Lula" Da Silva y Cristina Fernández, la periodista Osmary Hernández, criticó la reacción de Freddy Bernal, quién señaló a través de la red social twitter que Gaddafi había muerto con las botas puestas como lo hacen los hombres de convicción, mientras que destacó que la oposición no habría hecho pronunciamientos hasta el momento.
 
Por otra parte, Hernández mostró imágenes de la embajada de Libia en Venezuela, señalando que era una de las pocas que funcionaba en la región con personal pro-Gaddafi, aunque reconoció que en los momentos actuales no hay personal diplomático en la sede.
 
Asimismo, Hernández resaltó la entrega de la réplica de la espada de Simón Bolívar por parte del Gobierno del Presidente Chávez, a cambio de un Honoris Causa en Libia.
 
Por su parte, el internacionalista Olagher Chacón, aseguró que se espera que las relaciones entre Venezuela y Libia en adelante sean tensas.
 
"No creo que el CNT libio tenga buenas relaciones con Venezuela, sobre todo porque el Presidente Chávez ha anunciado que no reconoce al CNT y es previsible que pase mucho tiempo antes que amos países vuelvan a tener relaciones económicas normales", dijo.

martes, 28 de junio de 2011

Earle Herrera: Venezuela es blanco de una campaña sistemática de desinformación nacional e internacional

Caracas, 28 Jun. AVN .- Desde hace menos de un mes, Venezuela está siendo el blanco de una campaña sistemática de desinformación emprendida por las patronales de comunicación nacional y acompañada por las transnacionales de comunicación privadas, con el propósito de desestabilizar el país, tal cual como lo han venido haciendo desde 1998, con la elección del Gobierno Bolivariano.

Así lo expresó este martes el diputado Earle Herrera, durante la discusión de la proyecto de acuerdo con motivo de la celebración del Día Nacional del Periodista, el cual fue aprobado por la mayoría de la bancada socialista, sin la aprobación de los diputados de derecha.

Entretanto, el diputado Earle Herrera manifestó su preocupación por la arremetida de los medios de comunicación privados nacionales que se prestan para hacer el juego de las transnacionales de comunicación, para desestabilizar el país, además de aprovecharse del sufrimiento de familias para hacer amarillismo y terrorismo mediático.

Manipulación mediática a favor de los intereses estadounidenses

Herrera destacó la continua presencia en los medios de comunicación privados de titulares manipulados que pretenden hacer ver a Venezuela como un país que supuestamente apoya el terrorismo y que debe ser sancionado por Estados Unidos por no obedecer su mandato.

Entre los titulares que más han destacado las empresas de comunicación privadas del país, resaltó Herrera que figura la amenaza de EE UU de incluir a Venezuela en la lista negra de países que patrocinan el terrorismo, las sanciones contra Pdvsa por tener “nexos” con Irán, y otros como el que este martes salió en todas las primeras planas de los medios, que es la inclusión de Washington en la lista negra de tráfico de personas.

“Qué casualidad que justamente cuando la ONU reconoce que Venezuela es territorio libre de sembradíos de drogas, Estados Unidos decide incluir a Venezuela en la lista negra de tráfico de personas ¡Claro! Como no pueden atacarnos por el lado de la droga porque la ONU nos reconoció, ahora sacan lo del tráfico de personas”, subrayó el diputado.

Amarillismo para explotar el dolor de madres y víctimas

Como otro ejemplo, citó Herrera la situación que ocurre con el centro penitenciario de El Rodeo II, y manifestó que los medios de comunicación privados, han sido partícipes del “más bochornoso sensacionalismo y amarillismo para explotar el dolor, la miseria, el dolor de las madres, como ha sido además el amarillismo parlamentario, algo bochornoso”.

Expresó Herrera que en el caso de los diputados de derecha lo que buscan es generar centimetraje de prensa y de cámara, “sin importarles en absoluto el dolor ajeno de las madres y víctimas que están ahí”.

Comentó que además de toda esta arremetida de la derecha mediática, los medios de comunicación se han sumado a crear una “fragmentación de la realidad” que se ejerce con la edición manipulada de imágenes para impactar y provocar dolor, incertidumbre y angustia en la sociedad”.

Criminalizar a la GNB

Asimismo, denunció que existe una política evidente impulsada por el diario El Nacional, en la que se pretende desprestigiar a la Guardia Nacional Bolivariana, haciéndola ver como un organismo criminal.

Al respecto, Herrera leyó una mancheta publicada por el referido diario donde dice “la Guardia Nacional se graduó de roja rojita derramando la sangre de los presos del rodeo”, mientras en la primera página el titular que abrió decía “Sangre y fuego en el Rodeo I y II”.

"Esa información fue publicada justamente el día que fueron asesinados dos guardias nacionales y hubo más de 20 guardias heridos. Es una campaña política mediática que busca criminalizar a la Guardia Nacional, mientras pretenden hacer ver a los pranes y a las mafias de estas cárceles como los nuevos héroes de los medios privados”.

“Venezuela lo que necesita es un periodismo corajudo que enfrente a los poderes fácticos de la sociedad y que esté comprometido con las transformaciones y cambios, con los valores del hombre y liberación de los pueblos”, precisó Herrera ante la evidente campaña de desinformación que realizan periodistas y medios privados que obedecen a sectores de la derecha.

viernes, 24 de junio de 2011

En estado crítico la salud de Chávez - Venezuela - ElNuevoHerald.com

En estado crítico la salud de Chávez - Venezuela - ElNuevoHerald.com


El presidente venezolano Hugo Chávez, quien se encuentra internado en un hospital de La Habana, estaría atravesando por un “cuadro clínico crítico”, dijeron el viernes fuentes de inteligencia estadounidenses.

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que no podían confirmar versiones de que el mandatario venezolano está siendo tratado de un cáncer de la próstata, versión que está siendo susurrada con cada vez más frecuencia en las altas esferas venezolanas.
Pero el estado de salud del mandatario venezolano, quien fue intervenido quirúrgicamente hace dos semanas en La Habana, “se encuentra en un estado crítico; no grave, pero sí crítico, complicado”, indicó una de las fuentes consultadas, cuya identidad no puede ser revelada debido a la sensible ubicación en la que se encuentra.
Por otro lado, las fuentes de inteligencia que han estado siguiendo de cerca la situación en Caracas confirmaron que la hija de Chávez, Rosinés, conjuntamente con su madre, Marisabel Rodríguez, salieron de Venezuela misteriosamente con rumbo a Cuba en un avión de la Fuerza Aérea.
“A Marisabel y a su hija las sacaron de urgencia”, comentó otras de las fuentes. “Eso fue hace 72 horas”.
El hermetismo sobre el estado de salud del mandatario y su larga ausencia han acentuando la incertidumbre sobre el verdadero estado físico del mandatario.
Las apariciones en público han sido muy limitadas desde que Chávez aterrizó en La Habana, limitándose a una breve grabación al inicio, algunas fotos y el viernes a unos mensajes de Twitter que no dieron detalles sobre su salud ni sobre cuando regresará a Caracas.
“Hoy es el día de mi ejército y el sol amaneció brillante. Vaya un gigantesco abrazo a mis soldados y a mi pueblo amado”, escribió el mandatario, quien envió cuatro mensajes desde la red social, de la que estaba ausente desde el 4 de junio.
Según el gobierno, Chávez habría sido operado de un absceso pélvico el 10 de junio en La Habana, donde se encontraba de visita oficial. Desde entonces, los rumores sobre su estado de salud no cesan en Venezuela, debido a la ausencia absoluta de informes médicos y al mutismo de Chávez, quien normalmente es un presidente hiperactivo y mediático.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigió esta semana partes médicos diarios sobre la salud del presidente.
“No al secretismo en esta materia. En gobiernos autoritarios, se envían fotos. En democracia, hay información”, recalcó el diputado Américo de Grazia, en nombre del bloque opositor, refiriéndose a unas fotos de Chávez junto al ex gobernante cubano Fidel Castro divulgadas hace una semana.
Los crecientes rumores que apuntan a un grave deterioro en el estado de salud de Chávez están generando grandes dudas sobre lo que pasaría en Venezuela si el mandatario por alguna razón se ve obligado a separarse del cargo, ante al existencia de distintas facciones dentro del chavismo que están enfrentadas y el hecho de que el jefe del movimiento revolucionario nunca ungió a un sucesor.
Analistas señalan que incluso la percepción de que Chávez podría separarse por un tiempo del poder sería suficiente para generar un fuerte choque interno por el control del movimiento que él lidera.
Por el momento, los máximos funcionarios del gobierno han redoblado los esfuerzos para impartir un aire de tranquilidad repitiendo reiteradamente, sin dar detalles, que Chávez se recupera satisfactoriamente.
“Yo puedo dar fe sobre la salud del presidente”, dijo el gobernador del estado de Barinas y hermano mayor del mandatario, Adán Chávez, en declaraciones difundidas por la televisión estatal el miércoles. “Se está recuperando satisfactoriamente”.
“El presidente es un hombre fuerte”, acotó.
Este artículo fue complementado con servicios cablegráficos de El Nuevo Herald.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/24/967505/en-estado-critico-la-salud-de.html#ixzz1QFDQmmFR

Continúan las especulaciones sobre la salud de Chávez

Por Ricardo Guanipa D’Erizans.-  Cada día se empeora mas la crisis política en Venezuela tras la ausencia del gobernante Hugo Chávez, creando una ola de rumores  que dejan como resultado una alteración mental de los venezolanos haciéndolos  menos productivos, lo mismo que ha hecho Raúl y Fidel en Cuba por casi 53 años.
Les voy a nombrar varias de las versiones que están circulando, ninguna de ellas confirmadas, todas producto de la especulación, claro, en un país donde  solo nos queda como medio de información el rumor, aja,  pero a donde recurre uno para buscar la confirmación de la información, al Ministro Izarra, ese aberrado a la mentira, que dijo que Shakira  le había regalado una guitarra rubricada  a Chávez, era mentira por supuesto ; o cuando se burlo en CNN negando las cifras oficiales de asesinatos anuales en  Venezuela, como eso, hay un sinfín de casos que desnudan  la mitomanía del informante Ministro.
Eso en Venezuela, pero en Cuba, a quien  llamamos, al hospital donde esta Chávez, a un representante de la Dictadura cubana, que va; los antecedentes de técnicas de desinformación desde la Habana es de vieja data, se oculta información sensible para los propios habaneros, como será para este venezolanito de a pie.
Bueno ahí vamos pues:   La primera versión es que el presidente llegó a Cuba  el 8 de junio  con su monito tricolor listo para entrar al quirófano,  previa preparación pre operatorio en Caracas,  para drenar un absceso pélvico que se complico y degenero en una septicemia,  infección bacteriana en la sangre que ha llevado al mandatario a perder más de 15 kilos de peso, aunque se recupera satisfactoriamente.
Otro rumor:   Que Chávez llegó a Cuba para ser operado de un tumor maligno en su colon, pero al abrirlo se percataron que el Comandante de Sabaneta presenta metástasis (cáncer diseminado en el cuerpo) por lo que no hay nada que hacer.
Tercera versión de rumores que me hace llegar la esposa de un General:   La tan anunciada operación de rodilla no fue tal, en realidad fue una extirpación radical de la próstata, la vanidad (hombría) de Hugo Chávez lo  llevó  a inventar lo de la rodilla.
Resultado de biopsia post-operatorio  fue malo, por eso se planificó su viaje a Cuba para hacerse  PET- SCANS  en el CEMIC (querían evitar traslado en Caracas a uno de los dos centros privados que tienen PET scans operativos) y determinar si había metástasis.
Para distraer la atención de la enfermedad, y contra la opinión de los médicos, se programó viajes relámpago a Quito y Brasilia.
Llegando a Cuba le subió la fiebre y lo llevaron directo a CEMIC. Al llegar detectaron una infección inguinal severa post operatoria, a  los pocos días queda controlada la infección, pero los resultados del PET scan son poco alentadores al verse actividad celular anormal en los huesos.
Se determina que hay que tratar con radioterapia y se fijan sesiones diarias por 25 días, descanso de 10 días y otras 25 sesiones.
Hay mucha preocupación medica por el tema óseo y no se decide aun como tratarlo. Especialistas de Alemania, Rusia y España han visitado el CEMIC.
Hay mucha discusión sobre como anunciar todo esto, pero están preparando contingencia. La caída del pelo no se puede solventar en el caso de Chávez con peluca y su estado anímico ha sido terrible; es fatalista y cree que esto se lo “hizo” alguien. No recomiendan que tome sus medicinas para la depresión mientras esta en radioterapia.
Hay posiciones encontradas sobre el secretismo: parte de la familia dice que la gente no es “pendeja” y sabe que algo está muy  mal; la otra parte de la familia considera que si se sabe que esto es mucho más grave o el presidente podría estar incapacitado por meses se desataría una guerra dentro del chavismo que ningún miembro de la familia sobrevivirá.
La misma fuente asegura que están trabajando para habilitar el piso 5 del Hospital Militar donde Chavez será recibido el próximo 30 de junio.
La cuarta y última versión es la que yo pienso tiene menor peso: Chávez está en Cuba y goza de perfecta salud, su intención es generar una inmensa crisis política en Venezuela, aupar a militares constitucionalistas a dar un paso al frente para ser identificado o posteriormente dados de baja.
La intención del gobierno es dejar que reporteros como yo, sigamos alimentando los rumores con fines de asesinar nuestra credibilidad, tras la llegada triunfal de Chávez a Caracas el próximo 5 de julio rodeado de mediocres oficiales dispuestos a tirarse al suelo para servir de alfombra humana al Comandante en Jefe.
Sin embargo, antes este escenario, como es posible que los venezolanos hayamos caído tan bajo, aceptando que en 14 días no tengamos una respuesta cierta sobre la salud del Presidente de la República  quien se encuentra en otro país, afectando el funcionamiento medianamente normal de Venezuela.
El Vicepresidente, un joven ex guerrillero urbano de izquierda, nadie lo respeta, Elías Jaua le intenta dar órdenes a Diosdado Cabello,  pero el ex oficial golpista ni le recibe la llamada, además, su mediocre discurso en Cadena Nacional del 24 de junio, deja ver lo ineficiente e incapaz nivel  gerencial del bachiller político, segundo a bordo en la línea de mando político y militar de la Republica.
En fin, la crisis política de Venezuela es aguda, los chavistas están más preocupados en nombrar un cómplice Contralor que les tape sus fechorías al saqueo al patrimonio público que un gobernante interino que devuelva la paz al país, pero el venezolano serio y responsable si está interesado en saber lo que está ocurriendo con la salud de Chávez, para celebrar o llorar, “todo según  el color del cristal con que  se mira” , como dice la canción de Rubén Blades y Willy Colón.

La salud de Hugo Chávez genera especulaciones sobre su sucesión

Fuente: The Wall Street Journal / Aló Ciudadano - 5:18 pm
The Wall Street Journal publicó un articulo donde se analiza la situación pol
ítica de Venezuela a partir de la ausencia del Presidente Chàvez. En el artículo se reseña que el presidente estaría fuera del país casi un mes, mientras que “funcionarios de el Gobierno están haciendo lo posible para asegurarle a los venezolanos que el presidente no padece una enfermedad seria”.
En el artículo se consulta al analista Juan Carlos Zapata, quien sostiene que la ausencia del Presidente "es la primera señal de que el presidente tiene un fin y de que no hay nadie que lo sustituya. Pudiera regresar, pero nada va a ser igual".
Este artículo formó parte de la editorial de el “Aló Ciudadano”, que se centró en la reaparición del Presidente a través de Twitter y el supuesto hermetismo con el cual el Ejecutivo ha tratado el tema.

A continuación artículo The Wall Street Journal:
Funcionarios del gobierno venezolano están haciendo lo posible por asegurarles a sus compatriotas que el presidente Hugo Chávez no padece de una enfermedad seria, después de que el hermano del mandatario revelara el miércoles por la noche que éste permanecerá en un hospital de Cuba por hasta 12 días más. Esto significa que Chávez estaría fuera de su país durante casi un mes.
El viernes en la mañana, Chávez publicó varios mensajes en su cuenta de Twitter, felicitando a las tropas el día que se conmemora la batalla de Carabobo. El mandatario no hizo ninguna alusión a su estado de salud.
Su ausencia ha generado intensas especulaciones sobre su salud y ha llevado a muchos en Venezuela a preguntar qué pasaría si el ex militar que ha dirigido el país por 12 años queda incapacitado o incluso muere.
"Ya nada podrá ser igual", dijo Juan Carlos Zapata, un analista político en Caracas. "Es la primera señal de que el presidente tiene un fin y de que no hay nadie que lo sustituya. Pudiera regresar, pero nada va a ser igual".
El miércoles por la noche, el hermano de Chávez, Adán, dijo que acababa de regresar de La Habana, donde el jefe de estado se estaba recuperando en forma satisfactoria de una operación de emergencia realizada el 10 de junio para tratar un absceso en la pelvis.
Especulaciones en Cuba y Venezuela se han centrado en la posibilidad de que Chávez tenga cáncer de próstata y que incluso se la hayan removido. Un alto funcionario venezolano no respondió a preguntas enviadas por email sobre dichas especulaciones.
El regreso de Chávez a Caracas podría producirse en entre 10 o 12 días, dijo su hermano en un programa de televisión. El ministro de Defensa de Venezuela, el general Carlos Mata Figueroa, dijo el jueves que Chávez está "más fuerte que nunca" y que regresará "pronto".
Bajo la Constitución venezolana, el vicepresidente Elías Jaua asumiría el mando en caso de que Chávez quede incapacitado. Pero no está claro si podría permanecer en el poder el tiempo suficiente para presidir las elecciones presidenciales programadas para diciembre de 2012, dicen analistas.
Un caudillo popular, cuyo mando yace en el lazo personal y emocional que ha forjado con muchos venezolanos pobres, Chávez no tiene un sucesor natural, dicen analistas.
"El Chavismo sin Chávez queda desnudo", aseguró Alberto Barrera, coautor de una biografía del mandatario. "Chávez es la emoción a través de la cual el pueblo se conecta con el poder".
Como muchos caudillos, Chávez ha creado un culto a su personalidad, y domina la radio y la televisión del país, a través de los cuales trasmite discursos de horas. Su rostro aparece en vallas alrededor del país.
Las encuestas muestran que otros seguidores de Chávez son desconocidos o no tienen acogida dentro de los venezolanos, dijo Daniel Kerner, analista para América Latina de Eurasia Group, una consultora política. "Chávez ha impedido que alguien se eleve a un nivel donde pueda ser visto como un reemplazo".
Muchos analistas dicen que ni Jaua ni ningún alto funcionario venezolano tiene el carisma del presidente, que es la herramienta que Chávez ha usado para cultivar su gran número de seguidores.
La salida de Chávez de la escena política sin duda generará una feroz lucha por ocupar su lugar entre los miembros más prominentes de su movimiento. Jaua, que los analistas ubican en el extremo más izquierdista del partido de Chávez y tiene estrechos lazos con Cuba, podría ser desafiado por otros poderosos seguidores del mandatario, como Diosdado Cabello, un ex soldado que ahora es miembro de la Asamblea Nacional y quien controla buena parte del aparato político del Partido Socialista Unido de Venezuela de Chávez.
Rafael Ramírez, el presidente ejecutivo de la petrolera estatal, Petróleos de Venezuela, es visto por los analistas como un posible contendor, así como el propio hermano de Chávez, Adán.
Si el mandatario llega a quedar incapacitado, los servicios de seguridad de Cuba podrían jugar un papel clave, dicen observadores. Chávez, que se considera el heredero espiritual de Fidel Castro, suministra hasta 100.000 barriles de crudo al día a la isla a precios inferiores a los del mercado. Esto hace que la supervivencia económica de Cuba dependa en gran parte de la generosidad del presidente venezolano.
"Los hermanos Castro, que fueron criados como católicos, deben estar encendiendo muchas velas y orando por la supervivencia de Chávez", dice Riordan Roett, docente de estudios latinoamericanos en la Universidad Johns Hopkins.
Los militares venezolanos también jugarían un papel crítico. Buena parte del ejército se ha beneficiado de ayudas y oportunidades económicas extendidas por Chávez. Pero existe resentimiento entre algunos oficiales por la influencia de Cuba en las Fuerzas Armadas y temor a que las milicias civiles armadas por el mandatario representen una amenaza a las instituciones y al país.
"Estos vacíos políticos son muy peligrosos. Habrá una pelea", añadió Roett. "Habrá movimientos de los militares y de las facciones bolivarianas"
Algunos analistas creen que Chávez, un experto en teatro político, sólo está tomándose un tiempo para hacer un regreso triunfal, como si hubiera resucitado. Una reaparición de este tipo, creen, podría ayudar a intimidar a su oposición política.
Una fecha clave para los observadores es el 5 de julio, cuando se espera que Chávez sea el anfitrión de una cumbre regional que está programada desde hace tiempo y que marcará el bicentenario de la independencia de Venezuela.
"Escucho tantos rumores, que ya no sé qué creer", dijo Manuel Acosta, un conductor de taxi de 47 años. "Claro, usted no quiere desearle mal a nadie, pero si hay un cambio de líderes, esperemos que las cosas empiecen a mejorar".
Enlace artículo en inglés: http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304569504576404140710135606.html

lunes, 13 de junio de 2011

VOA News: Opositores piden a Chávez entregar el poder por incapacidad a Elías Jaua

Fuente: VOA News / Mundo Latino (17:51)
El programa Mundo Latino, que dirige la periodista Andrea Correa, para VOA News, informó que el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, confirmó su buen estado de Salud desde la Habana-Cuba.
 
De acuerdo a la periodista, el mismo Presidente de Venezuela Hugo Chávez, confirmó su buen estado de salud y en total control de sus facultades.
 
"creanme ustedes que si yo me sintiera con las facultades disminuidas para ejercer el gobierno, sería el primero en tomar una decisión inmediatamente (...), estoy el patria grande en plenas condiciones y capacidades, incluso mejor que antes, hoy acabo de promulgar la Ley de Endeudamiento Especial", dijo el Primer Mandatario.
 
Sin embargo, la cadena de noticias VOA News, aunque informa sobre la recuperación satisfactoria del Presidente venezolano, sigue señalando que la recuperación del Presidente Chávez, tomará unos días.
"Chávez de 56 años, fue operado en la habana al concluir una gira por Brasil, Ecuador y Cuba (...), el Mandatario en el mes de mayo también fue operado de una dolencia en una de sus rodilla que lo mantuvo en reposo por un mes".
 
Mundo Latino además señala, que el Presidente Chávez se lamento de lo dicho por algunos de sus opositores que manifiestan que debe entregar el poder al Vicepresidente Elías Jaua, por su incapacidad para gobernar por su condición médica, calificando de "sadismo y miserias" el pedido de los opositores.

VOA News: Gracias al subsidio Venezuela tiene la gasolina más barata del mundo, mientras occidente se preocupa de los precios

Fuente: VOA New / Mundo Latino (18:04)
El bajo precio de la gasolina venezolana, gracias a los subsidio estatales, está aumentando el contrabando. Conductores venezolanos esperan que sus tanques sean vaciados, para vender la gasolina en ciudades colombianas.
 
"Gracias al subsidio estatal, la gasolina en Venezuela es la más barata del mundo, mientras los altos precios de los combustibles angustian a muchos en occidente (...), en las calles de Venezuela es frecuente ver camionetas todo terrenos y viejos autos estadounidenses de alto consumo de nafta, que cuyos propietarios aprovechas que un litro de gasolina les vale 0,02 dólares, el valor más barato del mundo (...), los conductores venezolanos llenando sus tanques en Venezuela, en un sencillo viaje obtendrán una ganancia de hasta un 4.000% , gracias a la disparidad en los precios del combustible entre Colombia y Venezuela". 
 
De acuerdo a la periodista Andrea Correa, el contrabando de gasolina es una de las actividades ilícitas que se da en la frontera entre Colombia y Venezuela, "la que durante años ha sido utilizada para el tráfico de drogas o la actividad de guerrilleros y paramilitares colombianos", dijo.

Chávez gobierna desde Cuba

El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo desde La Habana que está mejorando y que por el momento dirige a su gobierno desde Cuba, dos días después de haber sido operado de urgencia en la isla por una dolencia en la pelvis.
Como una muestra de que se encuentra al mando de Venezuela, Chávez dio luz verde a una ley que permite duplicar el endeudamiento de Venezuela para el 2011.
"Acabo de promulgar hace un rato la Ley de endeudamiento especial y va a salir en Gaceta (oficial) mañana (lunes)", dijo el mandatario en diálogo telefónico con la cadena Telesur.
La Asamblea Nacional venezolana, dominada por el oficialismo, aprobó el pedido de Chávez de unos $45.000 millones de bolívares (unos $10.500 millones de dólares) adicionales, que se sumarán a los $52.201 millones ya aprobados para este año, incluyendo refinanciamiento, tanto en moneda nacional como extranjera.
Chávez permanece en La Habana guardando reposo luego de que se le practicara con urgencia una cirugía por un "absceso pélvico", que se le presentó en momentos en que se encontraba de visita oficial en el país caribeño.
"Estoy en plenas capacidades", dijo Chávez y pidió a sus ministros acelerar los planes de gobierno y aseguró que vigilará su desempeño desde Cuba.
El procedimiento se realizó durante la visita oficial de Chávez a La Habana. Hace un mes el mandatario había suspendido el viaje original que tenía planeado, después de que sufriera fuertes molestias en una de sus rodillas mientras hacía sus ejercicios matinales.
Sin embargo, tras una primera atención en Venezuela y de permanecer en reposo algunas semanas, donde se comunicó con sus partidarios utilizandoTwitter, Chávez llevó adelante la gira usando un bastón para trasladarse.
Después de visitar Brasil, donde se reunió con la mandataria, Dilma Rousseff, y Ecuador donde fue recibido por el presidente Rafael Correa, Chávez arribó a Cuba, donde tras reunirse con el presidente Raúl Castro y el ex líder cubano, Fidel Castro, fue sometido a una operación por un absceso pélvico, explicó Maduro.
Un absceso se forma cuando se acumula pus en forma encapsulada en alguna zona del cuerpo y su tamaño y desarrollo hace necesario el drenaje de la infección.
De acuerdo con el canciller, cuando Chávez ya estaba “casi totalmente restablecido de la lesión en una de sus rodillas, presentó una nueva dolencia de salud, la cual fue evaluada de inmediato por su equipo médico de confianza".
La operación se llevó a cabo el viernes 10 de junio de 2011, "con resultados satisfactorios para la salud" del mandatario, de 56 años, quien ahora se encuentra en recuperación. Los médicos que atienden a Chávez, según explicó Maduro, estiman que en pocos días el mandatario regresará a Venezuela.

NTN24: insinúan que operación de Chávez podría ser estrategia para "volver a colocarlo en el centro de la opinión pública"

Fuente: NTN24 (Zoom a la Noticia) (23:04 HLV)
Alberto Schlesinger, abogado y consultor privado colombiano, aseguró que la enfermedad que afecta al presidente Chávez podría ser una excusa para “volver a colocar” al Mandatario “en el centro de la opinión pública venezolana”. “Chávez siempre ha logrado ser el centro de la opinión pública en Venezuela. Está ensayando un nuevo esquema para mantenerse en el centro de atención”, señaló.
Schlesinger, quien participó como panelista en Zoom a la Noticia de NTN24, descartó que se trate de una excusa para permitirle a Chávez permanecer varios días en La Habana por razones políticas y recordó que “Chávez va a Cuba cuando quiere”. “Nada se mueve en Venezuela sin la voluntad de Chávez”, comentó en relación a que el Mandatario sigue en funciones de Gobierno desde el exterior, algo que consideró inconstitucional.
En ese sentido, el analista abogó porque sea el vicepresidente Jaua quien asuma funciones.
Finalmente, Schlesinger también consideró posible que la “supuesta” operación se haya realizado en Cuba “por la paranoia que tiene Chávez de caer en manos de médicos venezolanos”.

Pablo Medina: permanencia de Chávez en La Habana se debe a riesgo de atentados por parte de las Farc y grupos del 23 de Enero

Fuente: NTN24 (Zoom a la Noticia) (22:56 HLV)
Pablo Medina, dirigente opositor, sostuvo la tesis de que la estancia del presidente Chávez en Cuba se ha debido a las amenazas que sobre su seguridad han lanzado las Farc y los “colectivos” de la parroquia 23 de Enero.
Según Medina, quien participó desde un estudio de TV en Caracas en el programa Zoom a la Noticia, las guerrillas colombianas y los grupos de izquierda están “muy molestos” por las extradiciones de altos mandos de las Farc, ejecutadas en las últimas semanas. “-En Venezuela- se habla de que también -Chávez- es un objetivo de las Farc aquí en Venezuela y que hay una alianza entre esos colectivos y las Farc, que tienen poder de fuego (…) Se habla de que fue para Cuba para protegerse”, aseveró Medina, quien recalcó que la salida a Cuba del Presidente “ha generado mucha suspicacia”.
Medina también argumentó que la “gran molestia” que existiría en el país tendría al Gobierno “en una situación difícil en el manejo político de Venezuela”, situación que se agravaría con la permanencia del Mandatario en La Habana. “-El Presidente- está corriendo un riesgo político sumamente grande”, comentó.
También insinuó que el “hermetismo” con que se ha manejado la información “genera mayor desconfianza” y se mostró partidario de que se declare la falta absoluta del Presidente, “de acuerdo a la Constitución”.

viernes, 10 de junio de 2011

Hackers bloquean por horas página de Cancillería venezolana

La página electrónica del ministerio del Relaciones Exteriores de Venezuela fue bloqueada durante unas horas por hackers, indicó una fuente de la cartera.


"La página web de Cancillería fue hackeada. Estamos determinando los daños y evaluando cuál sería el sitio por donde accedieron los hackers", dijo una fuente del ministerio que pidió no ser identificada.


En lugar de la página del ministerio, bloqueada desde las 16H40 locales (21H10 GMT), aparecía la palabra "Hackeo. La acción se la atribuyó un grupo denominado 'The LatinHackTeam Family'.
Hacia el final de la tarde el acceso a página web de la cancillería fue restablecido.