Traducir al:

English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 20 de junio de 2011

Informe revela que Colombia es el país con mayor número de refugiados en el exterior


Ecuador es el país con más refugiados colombianos.

La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), organización colombiana que elaboró el informe, indicó que según estas cifras, que fueron proporcionadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en los últimos 10 años el país suramericano ha estado en la cúspide del conteo del número de desplazados internos y refugiados, donde se han registrado más de 5,28 millones de personas que por miedo a las guerras internas emigran a otras fronteras.


TeleSUR (20 de junio de 2011)

Caracas,

Aproximadamente 389 mil 753 colombianos que huyeron de su país por miedo al conflicto armado interno están refugiados en el exterior, la mayoría en Ecuador, esto convierte al país suramericano en la nación con más asilados en todo el mundo; informó este lunes la Organización No Gubernamental (ONG) Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes).

En el estudio titulado: ¿Consolidación de qué? Informe sobre desplazamiento, conflicto armado y derechos humanos en Colombia en 2010, Codhes precisó que Colombia “es el principal país de origen de refugiados en el hemisferio occidental”, de los que sólo 115 mil 805 han obtenido el estatus legal de refugiado.

Codhes también indicó que según estas cifras, que fueron proporcionadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en los últimos 10 años el país suramericano ha estado en la cúspide del conteo del número de desplazados internos y refugiados, donde se han registrado más de 5,28 millones de personas que por miedo a las guerras internas emigran a otras fronteras.

De estas personas, al menos 53 mil 342 han recibido asilo legal en Ecuador, país que más refugiados colombianos tiene en el mundo y que desde el pasado 2009 ha recibido a más de 28 mil de estos inmigrantes.

“Otros 33 mil 455 colombianos han sido reconocidos como refugiados en Estados Unidos (EE.UU.), 15 mil 511 en Canadá, 10 mil 276 en Costa Rica, mil 328 en Panamá, 1.304 en Venezuela y 589 en Brasil (...) mientras que los cálculos indican que en España pueden existir entre mil y mil 500 ciudadanos”, añadió el informe.

Después de Colombia, cifras proporcionadas por el Observatorio del Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC, del Consejo Noruego para Refugiados) ubican a Sudán, con 5,26 millones de desplazados y refugiados; Irak, con 4,54 millones; Afganistán, con 3,12 millones; y Somalia, con 2,17 millones.

Codhes también observó que los otros 273 mil 948 colombianos no han sido reconocidos como refugiados, pero viven en el exterior en "condiciones similares al refugio", por lo que también son contabilizados.

Actualmente, según los datos oficiales, Colombia tiene unos 3,33 millones de personas viviendo fuera del país, lo que representa el 11,7 por ciento de todos los emigrantes.

Ayuda internacional

El domingo pasado, el Gobierno de Brasil informó de la inversión en 2010 de medio millón de dólares en diferentes proyectos orientados a atender las necesidades de refugiados colombianos en Ecuador.

La información fue dada a conocer por el embajador de Brasil en Ecuador, Fernando Simas, quien en una rueda de prensa explicó que “es una forma de gestión participativa, en la que Acnur recoge las demandas de las comunidades locales y en función de ellas va aplicando los fondos de la cooperación internacional".

En el anuncio también estuvo presente el representante adjunto del Acnur en Ecuador, Luis Varese, que recalcó que la importancia de este proyecto, no sólo deriva en atender a las necesidades de los refugiados colombianos, sino también a las comunidades receptoras ecuatorianas.

"Es una forma de contribuir al sistema de refugiados y de retribuir al pueblo ecuatoriano el esfuerzo que hace", enfatizó Varese.

Por su parte, Simas indicó que la colaboración en estos proyectos son un reflejo de la "cooperación Sur-Sur", promovida por los países progresistas latinoamericanos para el fortalecimiento de los lazos multilaterales y el apoyo mutuo.

Vive Tv

No hay comentarios.: