Agencias/ Aporrea.org 31 de Enero.- El precio del barril de petróleo Brent de calidad Mar del Norte, de referencia en Europa, superó la cota de los 101 dólares por primera vez desde el 29 de septiembre de 2008 ante las tensiones políticas desatadas en Egipto, donde las manifestaciones y protestas han puesto en jaque al presidente Mubarak.
Concretamente, el barril de la variedad de referencia europea, el 'Brent de Mar del Norte', ha llegado a alcanzar este lunes los 101,19 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), por encima de los 97,44 dólares en los que comenzó la sesión.
En el Nymex de Nueva York, el barril del 'West Texas' también cotizaba este lunes al alza y su precio se disparaba durante la jornada hasta los 92,09 dólares, lejos de los 89,98 dólares en los que inició la sesión.
El analista de IG Markets, Daniel Pingarrón, explicó que la crisis política que atraviesa Egipto ha disparado el precio del barril de Brent, ya que por el Canal de Suez pasa el 2% de toda la producción mundial de petróleo. Esto se suma además a las subidas que viene registrando el crudo desde finales de noviembre por la ola de frío que ha atravesado Europa, los buenos datos macroeconómicos de China y la estabilidad de la demanda.
En el caso de que la crisis de Egipto se traslade a países con una mayor producción o se produzca algún corte en el Canal de Suez, los precios seguirían subiendo en el corto plazo, especialmente el del barril de Brent, ya que el cierre afectaría más a Europa que a Estados Unidos. Sin embargo, si las autoridades egipcias cumplen su promesa de no cerrarlo, el crudo de referencia en Europa no debería superar los 105 dólares por barril.
Asimismo, recordó que el barril de referencia en Estados Unidos cotiza en torno a 10,6 dólares por debajo del Brent, cuando hace una mes la diferencia era de 2,2 dólares. En su opinión, este diferencial es "una anomalía", por lo que si se mantiene abierto el Canal de Suez "no parece que sea sostenible en el tiempo".
… no somos europeos, no somos indios, sino una especie media entre los aborígenes y los españoles. Americanos por nacimiento y europeos por derechos, nos hallamos en el conflicto de disputar a los naturales los títulos de posesión y de mantenernos en el país que nos vio nacer… Simón Bolívar Discurso de Angostura -1819
Páginas
▼
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
Mariategui. La revista de las ideas.: Haití: Las políticas neoliberales en la educación ...
Mariategui. La revista de las ideas.: Haití: Las políticas neoliberales en la educación ...: "Mariátegui 30/01/11 Mariátegui. La revista de las ideas entrevistó a Ilinor Lowis, profesor de la Universidad Estatal de Haití (UEH) e int..."
Mariátegui. La revista de las ideas entrevistó a Ilinor Lowis, profesor de la Universidad Estatal de Haití (UEH) e integrante de la Red Estrado, quien analizó las consecuencias de la reforma neoliberal en la educación y de cómo los EE.UU. se han convertido tácitamente en un gobierno con el aval de las Naciones Unidas y de -incluso- algunos países de América Latina.
- ¿Desde cuando se implementaron las políticas neoliberales en la educación?
- Al inicio de la década del 80, las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (USAID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron al Estado de Haití que reduzca sus gastos sociales, específicamente para la educación. Y alentar inversiones en un campo más prometedor -dicen- que sería para el crecimiento económico, sería inversiones en establecimientos y maquilas.
Entonces, desde ese momento el Estado no pudo seguir creando, construyendo escuelas o liceos. EE.UU. y las instituciones financieras empezaron a alentar la creación de la promoción de la enseñanza privada en Haití. Se creó en aquel momento una asociación que se llama FONEP (Fondo Nacional para la Enseñanza Privada), los mecanismos son que la ayuda para la educación tiene que trasladarse del gobierno a las escuelas privadas. Incluso las escuelas primarias a pesar de que la Constitución de la República dice que la instrucción primaria debe ser gratuita.
Estas instituciones alentaron la violación de la Constitución, porque dicen que el Estado debería reducir sus gastos. Pero ¿cuáles gastos? si tenemos a un Estado sin recursos. En aquel momento por la dictadura de Jean Claude Duvalier, no había muchos recursos, los gastos eran para unas escuelitas en el campo, había 500 escuelas en todo el país para una población escolar de más de 600 mil alumnos. Entonces fue algo que no tenía sentido.
A nivel de la educación superior, tengo que decir a nivel de la enseñanza universitaria, que la única universidad que tenemos en Haití es la UEH (Universidad Estatal de Haití), que en aquel momento estaba bajo control de la dictadura.
Es decir, ningún estudiante que terminaba sus estudios secundarios, no podían soñar con entrar a la universidad sin tener la recomendación de un miembro de la milicia de Duvalier que se llamaba Tonton Macoute. Después de la caída de la dictadura con la huída de Duvalier hacia Francia, empezó una nueva era. Los intelectuales que fueron exiliados por la dictadura, regresaron a Haití y los estudiantes se movilizaron para atrapar a los macoute que dirigían las facultades.
A partir de este momento empezaron a reivindicar lo que se llama la Reforma Universitaria, para que el poder político no tenga en sus manos a la universidad. Los estudiantes reivindicaron su derecho de participar en la elección de los rectores y decanos. Empezaron a decir que la entrada en la universidad debería ser un asunto de competencia, lo que significa que había que organizar concursos para que los estudiantes puedan ingresar en la universidad.
Y ahora la situación en la que se encuentra la universidad, más bien es una situación de marginación, porque teniendo en cuenta que el gasto para la educación es un gasto inútil. Entonces, no hay inversión del Estado en la UEH, hoy en esta institución que tiene más de 20 mil estudiantes, el presupuesto es de menos de 10 millones de dólares al año.
El Estado gasta 402 dólares para un estudiante al año, los profesores que son a tiempo completo ganan 11 mil dólares como ingreso anual. Una universidad en situación de marginación que no puede pagar a los profesores, que no puede ofrecer recursos a los estudiantes, porque las facultades no tienen biblioteca, laboratorio, la investigación se vuelve más difícil. ¿Por qué el gobierno se preocupa más por el respeto de la normas neoliberales que invertir en el capital humano?
- La dictadura convertió a la universidad en un instrumento político ¿Cuál era la situación de los estudiantes?
- No podían entrar en aquella universidad sin una recomendación. En 1960 se realizó una huelga por parte de los estudiantes que contestaron decisiones de la dictadura y entonces arrestaron a los estudiantes y los metieron a la cárcel. Y ante la desaprobación de las organizaciones de la sociedad civil, en diciembre de 1963 Duvalier fue obligado a liberar a los estudiantes que estaban presos.
Además en 1962 Duvalier publicó una ley anti comunista. Esta dice que cualquier persona que recibe a un comunista en su casa tiene que responder de sus actos, cualquier persona que lea un libro comunista, cualquier libro del comunismo sea el manifiesto del Partido Comunista, cualquier libro de Marx, Engels o de cualquier otro comunista, pensador de la izquierda, era pasible de muerte según esta ley.
Entonces, a partir de este momento las bibliotecas de la universidad fueron sistemáticamente controladas, los artículos publicados en las revistas fueron sistemáticamente censurados.
Con esta ley, Duvalier era -digamos- el que decidía lo que debería enseñarse, las ideas que deberían discutirse y los profesores que deberían enseñar en la universidad. Porque cualquier idea de la izquierda, progresista era prohibida. Entonces fue una situación sistemáticamente represiva para el conocimiento, la investigación, el progreso del saber.
- Cuando cae la dictadura en 1986 ¿Cómo la universidad se convierte en un espacio de lucha?
- Es que los intelectuales que fueron exiliados por la dictadura, regresaron del exilio a partir de 1987. Y los estudiantes aprovecharon también para recuperar sus espacios, porque habían estado sistemáticamente vigilados y reprimidos por la dictadura. La sociedad civil se movilizó junto a los estudiantes para recuperar el espacio de conocimiento, de investigación, de la crítica, que es el espacio universitario.
Y a partir de ese momento empezaron a plantear el tema de la autonomía universitaria, que significa que ellos tienen poder, participan en la denominación de los decanos de la universidad y que el Estado no tiene que imponer a sus seguidores como autoridades universitarias.
Ahí la universidad se transformó en un espacio de lucha. Y las ideas que se emitieron en ese momento fueron las ideas de cambio, que decía que tenemos una sociedad que debemos cambiar para el progreso humano. Era también la idea de democracia, de la democracia participativa, la democracia popular. Y también habían ideas de la universidad popular, una idea que dice que aquella Universidad del Estado de Haití, tiene que ser una institución que se acerque a la población, que se preocupe por el progreso del país.
También está la cuestión de la revolución, en el sentido no sólo al nivel del conocimiento, sino también al nivel político y económico.
- El terremoto tuvo como consecuencia la invasión militar de los EE.UU....
- El terremoto fue un desastre para Haití, hubo muchas pérdidas de vida humana, casas, iglesias y edificios públicos que se hundieron, muchas pérdidas, esa es una parte. La otra cara de esta situación es que hay países como los EE.UU. que aprovechan de este terremoto para poner a Haití bajo la tutela de las Naciones Unidas.
Lo digo porque ahora existe una comisión de facto por la reconstrucción de Haití, y que hay una ley que fue aprobada por el Parlamento, para establecer esta comisión, pero ¿quién es el co presidente de esta comisión? pues William Jefferson Clinton, Bill Clinton.
¿Y cuál es la justificación para estas decisiones? que el gobierno es corrupto y como corrupto que es, no hay otra solución que formar una comisión que tenga como meta principal gestionar la ayuda.
- Tácitamente se están metiendo a gobernar...
- Según un artículo de esta ley, ni siquiera el gobierno o el presidente de la República tiene derecho a poner veto a las decisiones tomadas por esta comisión.
En lo que tiene que ver con la educación, sí existen sindicatos de profesores en las escuelas secundarias, existe también un sindicato de docentes a nivel superior. Y lo que están reclamando es que hayan realmente condiciones de enseñanza porque después de la destrucción -por el terremoto- de 800 escuelas de las mil 500 que habían. La que tenemos es una situación donde no hay lugares para formar, para dar clase, no hay estructuras.
Lo que pasa en esta situación es que el Banco Mundial y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) está diciendo que con la ayuda recibida el Estado tiene que financiar las escuelas privadas. Pero estas escuelas no reducen el precio de las escolaridades. Mientras hay escuelas públicas que no han sido destruidas pero no tienen infrestructura para la enseñanza, no tienen bibliotecas, laboratorios, ni siquiera la comida se puede servir para los alumnos. Si hay comedores, es que la comida se distribuye por el programa alimenticio mundial y son productos que vienen de afuera, no son del país.
Entonces, sí estábamos en una situación muy precaria de vulberabilidad y marginalidad en términos de enseñanza. El terremoto ha ocasionado la destrucción de muchas escuelas y el Estado no tiene muchos recursos. Y la ayuda que recibe de fuera -es decir de los EE.UU., BM, FIM- estas instituciones dicen que el Estado tiene que financiar a las escuelas privadas.
- Entonces ya estamos hablando no sólo de una ocupación militar sino política en Haití por parte de los EE.UU....
- Sí, estamos en una ocupación económica, política, porque con esta comision que está para 18 meses y tal vés su mandato se prolongue.
Me parece que en América Latina la gente está poco informada de lo que está sucediendo en Haití. Deberíamos contar en Haití con grupos de la sociedad civil de Perú, Argentina, Chile. Me parece que no podemos contar mucho porque la gente está mal informada, es que los soldados de Brasil están en Haití con la ocupación, lo mismo ocurre con los soldados de Argentina, Chile, hasta Bolivia tiene.
Cuando digo hasta Bolivia, es que sabemos que tenemos un régimen digamos progresista o de izquierda en Bolivia, sin embargo los soldados bolivianos están en Haití contribuyendo (MINUSTHA) a que se perpetue la ocupación del país.
- En todo caso las brigadas deberían ser de las organizaciones populares...
- Pero para contar con ellos debemos organizarnos, debemos gritar y debemos caminar, porque el grito y la marcha son las armas más importantes.
Mariátegui. La revista de las ideas entrevistó a Ilinor Lowis, profesor de la Universidad Estatal de Haití (UEH) e integrante de la Red Estrado, quien analizó las consecuencias de la reforma neoliberal en la educación y de cómo los EE.UU. se han convertido tácitamente en un gobierno con el aval de las Naciones Unidas y de -incluso- algunos países de América Latina.
- ¿Desde cuando se implementaron las políticas neoliberales en la educación?
- Al inicio de la década del 80, las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (USAID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidieron al Estado de Haití que reduzca sus gastos sociales, específicamente para la educación. Y alentar inversiones en un campo más prometedor -dicen- que sería para el crecimiento económico, sería inversiones en establecimientos y maquilas.
Entonces, desde ese momento el Estado no pudo seguir creando, construyendo escuelas o liceos. EE.UU. y las instituciones financieras empezaron a alentar la creación de la promoción de la enseñanza privada en Haití. Se creó en aquel momento una asociación que se llama FONEP (Fondo Nacional para la Enseñanza Privada), los mecanismos son que la ayuda para la educación tiene que trasladarse del gobierno a las escuelas privadas. Incluso las escuelas primarias a pesar de que la Constitución de la República dice que la instrucción primaria debe ser gratuita.
Estas instituciones alentaron la violación de la Constitución, porque dicen que el Estado debería reducir sus gastos. Pero ¿cuáles gastos? si tenemos a un Estado sin recursos. En aquel momento por la dictadura de Jean Claude Duvalier, no había muchos recursos, los gastos eran para unas escuelitas en el campo, había 500 escuelas en todo el país para una población escolar de más de 600 mil alumnos. Entonces fue algo que no tenía sentido.
A nivel de la educación superior, tengo que decir a nivel de la enseñanza universitaria, que la única universidad que tenemos en Haití es la UEH (Universidad Estatal de Haití), que en aquel momento estaba bajo control de la dictadura.
Es decir, ningún estudiante que terminaba sus estudios secundarios, no podían soñar con entrar a la universidad sin tener la recomendación de un miembro de la milicia de Duvalier que se llamaba Tonton Macoute. Después de la caída de la dictadura con la huída de Duvalier hacia Francia, empezó una nueva era. Los intelectuales que fueron exiliados por la dictadura, regresaron a Haití y los estudiantes se movilizaron para atrapar a los macoute que dirigían las facultades.
A partir de este momento empezaron a reivindicar lo que se llama la Reforma Universitaria, para que el poder político no tenga en sus manos a la universidad. Los estudiantes reivindicaron su derecho de participar en la elección de los rectores y decanos. Empezaron a decir que la entrada en la universidad debería ser un asunto de competencia, lo que significa que había que organizar concursos para que los estudiantes puedan ingresar en la universidad.
Y ahora la situación en la que se encuentra la universidad, más bien es una situación de marginación, porque teniendo en cuenta que el gasto para la educación es un gasto inútil. Entonces, no hay inversión del Estado en la UEH, hoy en esta institución que tiene más de 20 mil estudiantes, el presupuesto es de menos de 10 millones de dólares al año.
El Estado gasta 402 dólares para un estudiante al año, los profesores que son a tiempo completo ganan 11 mil dólares como ingreso anual. Una universidad en situación de marginación que no puede pagar a los profesores, que no puede ofrecer recursos a los estudiantes, porque las facultades no tienen biblioteca, laboratorio, la investigación se vuelve más difícil. ¿Por qué el gobierno se preocupa más por el respeto de la normas neoliberales que invertir en el capital humano?
- La dictadura convertió a la universidad en un instrumento político ¿Cuál era la situación de los estudiantes?
- No podían entrar en aquella universidad sin una recomendación. En 1960 se realizó una huelga por parte de los estudiantes que contestaron decisiones de la dictadura y entonces arrestaron a los estudiantes y los metieron a la cárcel. Y ante la desaprobación de las organizaciones de la sociedad civil, en diciembre de 1963 Duvalier fue obligado a liberar a los estudiantes que estaban presos.
Además en 1962 Duvalier publicó una ley anti comunista. Esta dice que cualquier persona que recibe a un comunista en su casa tiene que responder de sus actos, cualquier persona que lea un libro comunista, cualquier libro del comunismo sea el manifiesto del Partido Comunista, cualquier libro de Marx, Engels o de cualquier otro comunista, pensador de la izquierda, era pasible de muerte según esta ley.
Entonces, a partir de este momento las bibliotecas de la universidad fueron sistemáticamente controladas, los artículos publicados en las revistas fueron sistemáticamente censurados.
Con esta ley, Duvalier era -digamos- el que decidía lo que debería enseñarse, las ideas que deberían discutirse y los profesores que deberían enseñar en la universidad. Porque cualquier idea de la izquierda, progresista era prohibida. Entonces fue una situación sistemáticamente represiva para el conocimiento, la investigación, el progreso del saber.
- Cuando cae la dictadura en 1986 ¿Cómo la universidad se convierte en un espacio de lucha?
- Es que los intelectuales que fueron exiliados por la dictadura, regresaron del exilio a partir de 1987. Y los estudiantes aprovecharon también para recuperar sus espacios, porque habían estado sistemáticamente vigilados y reprimidos por la dictadura. La sociedad civil se movilizó junto a los estudiantes para recuperar el espacio de conocimiento, de investigación, de la crítica, que es el espacio universitario.
Y a partir de ese momento empezaron a plantear el tema de la autonomía universitaria, que significa que ellos tienen poder, participan en la denominación de los decanos de la universidad y que el Estado no tiene que imponer a sus seguidores como autoridades universitarias.
Ahí la universidad se transformó en un espacio de lucha. Y las ideas que se emitieron en ese momento fueron las ideas de cambio, que decía que tenemos una sociedad que debemos cambiar para el progreso humano. Era también la idea de democracia, de la democracia participativa, la democracia popular. Y también habían ideas de la universidad popular, una idea que dice que aquella Universidad del Estado de Haití, tiene que ser una institución que se acerque a la población, que se preocupe por el progreso del país.
También está la cuestión de la revolución, en el sentido no sólo al nivel del conocimiento, sino también al nivel político y económico.
- El terremoto tuvo como consecuencia la invasión militar de los EE.UU....
- El terremoto fue un desastre para Haití, hubo muchas pérdidas de vida humana, casas, iglesias y edificios públicos que se hundieron, muchas pérdidas, esa es una parte. La otra cara de esta situación es que hay países como los EE.UU. que aprovechan de este terremoto para poner a Haití bajo la tutela de las Naciones Unidas.
Lo digo porque ahora existe una comisión de facto por la reconstrucción de Haití, y que hay una ley que fue aprobada por el Parlamento, para establecer esta comisión, pero ¿quién es el co presidente de esta comisión? pues William Jefferson Clinton, Bill Clinton.
¿Y cuál es la justificación para estas decisiones? que el gobierno es corrupto y como corrupto que es, no hay otra solución que formar una comisión que tenga como meta principal gestionar la ayuda.
- Tácitamente se están metiendo a gobernar...
- Según un artículo de esta ley, ni siquiera el gobierno o el presidente de la República tiene derecho a poner veto a las decisiones tomadas por esta comisión.
En lo que tiene que ver con la educación, sí existen sindicatos de profesores en las escuelas secundarias, existe también un sindicato de docentes a nivel superior. Y lo que están reclamando es que hayan realmente condiciones de enseñanza porque después de la destrucción -por el terremoto- de 800 escuelas de las mil 500 que habían. La que tenemos es una situación donde no hay lugares para formar, para dar clase, no hay estructuras.
Lo que pasa en esta situación es que el Banco Mundial y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) está diciendo que con la ayuda recibida el Estado tiene que financiar las escuelas privadas. Pero estas escuelas no reducen el precio de las escolaridades. Mientras hay escuelas públicas que no han sido destruidas pero no tienen infrestructura para la enseñanza, no tienen bibliotecas, laboratorios, ni siquiera la comida se puede servir para los alumnos. Si hay comedores, es que la comida se distribuye por el programa alimenticio mundial y son productos que vienen de afuera, no son del país.
Entonces, sí estábamos en una situación muy precaria de vulberabilidad y marginalidad en términos de enseñanza. El terremoto ha ocasionado la destrucción de muchas escuelas y el Estado no tiene muchos recursos. Y la ayuda que recibe de fuera -es decir de los EE.UU., BM, FIM- estas instituciones dicen que el Estado tiene que financiar a las escuelas privadas.
- Entonces ya estamos hablando no sólo de una ocupación militar sino política en Haití por parte de los EE.UU....
- Sí, estamos en una ocupación económica, política, porque con esta comision que está para 18 meses y tal vés su mandato se prolongue.
Me parece que en América Latina la gente está poco informada de lo que está sucediendo en Haití. Deberíamos contar en Haití con grupos de la sociedad civil de Perú, Argentina, Chile. Me parece que no podemos contar mucho porque la gente está mal informada, es que los soldados de Brasil están en Haití con la ocupación, lo mismo ocurre con los soldados de Argentina, Chile, hasta Bolivia tiene.
Cuando digo hasta Bolivia, es que sabemos que tenemos un régimen digamos progresista o de izquierda en Bolivia, sin embargo los soldados bolivianos están en Haití contribuyendo (MINUSTHA) a que se perpetue la ocupación del país.
- En todo caso las brigadas deberían ser de las organizaciones populares...
- Pero para contar con ellos debemos organizarnos, debemos gritar y debemos caminar, porque el grito y la marcha son las armas más importantes.
JVR: "No quiero que los venezolanos nos matemos" | Últimas Noticias
JVR: "No quiero que los venezolanos nos matemos" | Últimas Noticias
Durante su alocución en el acto de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional, el presidente Hugo Chávez ofreció diálogo y dijo que los venezolanos no podíamos seguir viéndonos como enemigos, sino como adversarios.
"Se abre una nueva oportunidad en el país", afirma José Vicente Rangel. Parece que ha llegado la hora de hacer política. Pero hay factores, de un lado y de otro, que no creen en el diálogo y, si a ver vamos, pueden esgrimir sobradas razones para desestimar la oferta del Presidente. No puede ser un diálogo entre operadores políticos solamente, porque el conflicto social que desgarra a Venezuela subyace como telón de fondo.
La democracia sin debate pierde calidad. ¿O esa verdad no quedó patentada a lo largo de la pasada legislatura de la Asamblea Nacional? Antes de encender el grabador, Rangel propone que la conversación se haga "entre dos periodistas". Acepto, sin pensar mucho lo que estaba haciendo. A los pocos minutos descubro que el operador político tiene cosas que decir y planteamientos que refutar. Ha resultado, pues, una oferta engañosa que, sin embargo, ha servido para dejar a un lado los formalismos.
"No quiero nada con la sangre; afortunadamente, los venezolanos no hemos pasado por situaciones como las que ha vivido Colombia". Y la forma de evitarlo es "precisamente el diálogo y la posibilidad de desmontar la polarización perversa que consiste en no creer en el otro, en descalificarlo a priori". Instituciones como la Iglesia católica, siempre que asuman un papel de equilibrio, "pueden jugar en esta contingencia un papel importante".
Aquí había una representación proporcional de las minorías en el Parlamento, pero eso fue eliminado mediante una reforma de ley. ¿Usted, que viene de las minorías de izquierda, no cree que así se empobrece la democracia?Creo que sí, no estoy de acuerdo con eso. Yo soy hijo de las minorías. Siempre estuve en la oposición y mantengo ese criterio. Además, esa decisión condujo en buena medida a la repolarización del país. Es decir, aquí funcionan dos grandes bloques; y la minoría, que es una opción importante porque representa una calidad crítica y es fundamental en un régimen democrático, queda por fuera.
Usted habla de repolarización, ¿entonces?La polarización, en política, es insustituible. Pero hay una polarización negativa, fundada en el odio y en el desprecio hacia el otro y hay otra, que tiene un signo ideológico, principista, que proviene de la confrontación de las ideas. Para mí, el sentido que le da el Presidente a su planteamiento es ese. Es decir, convirtamos esa polarización maligna, pérfida, que nos hace ver no como adversarios sino como enemigos, en una polarización positiva: confrontemos, pero sin llegar a la violencia o a la negación de la convivencia civilizada.
A raíz del resultado electoral del 26-S, la Asamblea que feneció el pasado 5 de enero dejó una especie de sobre bomba con la ley habilitante. El Presidente ofreció devolverla, pero luego retiró su oferta. ¿Cómo puede haber dinamismo parlamentario en esas condiciones, creadas además por el chavismo?Eso de que hay un corte abrupto entre la vieja Asamblea y la nueva no es así. Actualmente, hay una representación de una fuerza política que, cinco años atrás, cometió el inmenso error de marginarse, de no ir a la contienda electoral. Ahora, la situación se normaliza. He dicho que la ausencia de la oposición le hizo mal a ella misma, le hizo mal al país y al chavismo porque, cuando no hay debate, la política pierde calidad. Creo que Chávez, que es muy perspicaz en política, capta en ese fenómeno algo que es muy importante para esta etapa que comienza. Por eso el llamado a un diálogo. Reconoce la importancia de la oposición en el debate, que sirve para el cuestionamiento, para la crítica y para que de las interpelaciones que se acuerden, se haga transparente la función pública.
Si uno pensara en esa posibilidad como algo cierto, creo que el chavismo tuvo que demostrar una actitud distinta en la conformación de las comisiones legislativas, particularmente en la Comisión de Contraloría. No hay mucha congruencia entre su planteamiento y lo que hizo el chavismo.Bueno, una cosa es lo que yo digo y otra es lo que hace el partido y la representación parlamentaria en la Asamblea. Yo no soy líder del chavismo, aunque estoy vinculado a esa opción política y al presidente Chávez. Pero a la hora de ejecutar una política, no soy yo el ejecutor, son otros. Pienso que la observación que tú haces, respecto a la Comisión de Contraloría, es importante, es válida. Claro, eso funcionó con otras características en la Cuarta República. Al fin y al cabo, el binomio AD-Copei se complementaba, entonces había una apariencia de equilibrio; era en el marco de un mismo juego. Aquí es distinto. Aquí son dos bloques que representan proyectos políticos completamente diferentes.
Con más razón, ¿no?Es posible que desde el punto de vista del seguimiento de la gestión pública, que es lo importante realmente, tengas razón en tu pregunta. Ahora, quedó pendiente el tema de la habilitante. Esa ley es constitucional y la Constitución tampoco le marca un lapso. Dieciocho meses fijó la anterior Asamblea. Ha podido ser menos, pero ha podido ser más también. Ese hecho no inhabilita al Parlamento para legislar.
No, pero deja a la oposición con un brazo amarrado.En todo caso, está amarrado por la Constitución. Pero no por el comportamiento de la oposición, no.
Esa es una valoración jurídica.Correcto.
¿Y la valoración política que pudiera hacer José Vicente Rangel?Idéntica, yo creo que se justifica plenamente la habilitante. A lo mejor pudiéramos tener diferencias en cuanto al lapso. Pero ahí entramos en consideraciones muy particulares.
El lapso es importante porque la ley fenece seis meses antes de las elecciones presidenciales de 2012.Eso es otra cosa.
A estas alturas, ¿cree que el Gobierno ganó las elecciones del 26-S?No las perdió, yo creo que las ganó.
Advirtió que hubo un estancamiento.Un estancamiento no es derrota, simplemente debe servir de acicate para corregir las fallas. En ese sentido, creo que el chavismo ha asimilado ese resultado en términos positivos, porque ha hecho un análisis interno del funcionamiento muy importante. Además, con esas elecciones se logró que la oposición regresara a la Asamblea; ese es un éxito de la democracia y también del chavismo, que no impidió esa representación. Quienes hablan de dictadura se les cae ese señalamiento, precisamente, con las elecciones del 26-S.
Un estancamiento tampoco es una victoria.En una victoria en el sentido de que se confirma una mayoría de diputados del chavismo en la Asamblea Nacional, y se confirma un hecho que es muy importante, que en Venezuela hay democracia.
Usted está al tanto de su primera respuesta, ¿no? Esa mayoría del chavismo se debió a la modificación de la ley.Esa es una interpretación que hay, pero eso también, en algunos estados, favoreció a la oposición. Con las reglas anteriores, por ejemplo, la oposición no hubiese sacado los diputados que sacó en el Zulia. De ahí que eso juega para un lado y para el otro. No me vengas con ese argumento.
Simplemente hago un planteamiento.Esas preguntas son importantes, porque le permiten al lector advertir ciertas cosas; son preguntas que tienen su piquete al revés.
En un momento se dijo que había dos personas en el Gobierno que propiciaban la política y el diálogo: Miquelena y José Vicente Rangel. Usted salió del Gobierno y surgió la pregunta: ¿quién va a contener a Chávez? Cuando habla con el Presidente, ¿es usted quien propicia la política o es Chávez?Tanto en el pasado como en el presente, es Chávez. La observación que haces alrededor de esas dos figuras, Miquelena y Rangel, asesorando a Chávez no es así. Yo he estado muy cerca del Presidente y mantengo una relación muy cordial, muy cálida. A pesar de lo que diga la gente, Chávez es un hombre que escucha. Claro, tiene sus propias opiniones y las lleva adelante. Pero esa evaluación que se hace a través del planteamiento donde fundamentas tu pregunta se corresponde con la idea de que Chávez es una persona que hace siempre lo que quiere, que no tiene control, que reacciona de una manera impredecible ante determinadas circunstancias. Yo tengo una opinión completamente distinta, que no es producto de elucubraciones, sino de constatación en la realidad. Yo creo que esa percepción es una de las cosas que más lo ha favorecido a él, porque en el fondo implica una especie de desprecio hacia lo que es políticamente Chávez.
Uno podría decir que hay dos Chávez: uno que no escucha y uno que hace política en sitios no tan visibles y en otros, más visible, deja ver lo que podría calificarse como el estilo de Chávez.Como hubo un estilo de Betancourt, ¿no es verdad? Hay que recordar lo que fue Betancourt. El Betancourt de la primera etapa, el de la Revolución de Octubre y el Betancourt de la segunda etapa, después del año 1958. El Betancourt pugnaz, agresivo, retrechero, represivo, que insultaba al adversario, y el otro Betancourt, que trabaja sobre la base de la política.
El presidente Chávez ofreció retirar la ley habilitante y no le gustó la reacción de la oposición. A mucha gente no le gusta el estilo de Chávez y se lo tiene que calar; y ¿el Presidente no se puede calar el estilo de la oposición?Es que la oposición rechaza a priori el planteamiento que hizo Chávez, de que está dispuesto a devolver la habilitante, y afirma que tiene que ser ya. Bueno, no es ya ¿y por qué?, si constitucionalmente el Presidente está investido de autoridad para adelantar la política implícita en esa ley. Creo que la reacción de la oposición fue absolutamente torpe. Debió plantear los contenidos de la ley que pudieran discutirse. Te advierto una cosa: si alguien desea y defiende a la oposición en Venezuela soy yo. Soy un demócrata convencido y a la vez estoy convencido de que este es un proceso profundamente democrático.
A veces uno lee sus columnas y se pregunta: ¿esta suerte de asesoría gratuita que Rangel presta a la oposición se orienta en el sentido que acaba de señalar o son globos de ensayo para explorar ciertas actitudes y respuestas?Es una actitud muy sincera, y esa pregunta que haces está inscrita en las dudas que suscita la polarización que hay en el país, que se inicia por no creer en lo que dice la gente. El día 15 de enero, en su alocución ante la Asamblea, el Presidente propone diálogo y saluda como un hecho positivo que la oposición esté allí, ¿pero cuál es la respuesta de la oposición? Nosotros no creemos en Chávez. Chávez está asustado. Es más, Chávez está cagado y por eso llama al diálogo. Esto es una maniobra de Chávez. Es decir, lo mismo que pudiera decir el chavismo: "Nosotros no podemos creer en la oposición porque salían a aclamar a los militares traidores de la Plaza Altamira, porque no fueron a las elecciones de 2005". Entonces, se cierra la posibilidad de diálogo.
Quizás lo que gravita en la agenda política es la megaelección de 2012, que es crucial para el chavismo y para la oposición...… No creo en esas frases determinantes. Aquí no hay nada crucial. Acción Democrática ganaba y perdía elecciones, al igual que Copei. El peronismo gana y pierde elecciones. Los republicanos y los demócratas ganan y pierden elecciones. En democracia, hay la posibilidad de sobrevivir siempre.
Quizás el chavismo se dio cuenta de que la polarización no le funciona actualmente, y la oposición quizás piense que en este momento la favorece. ¿Por qué la oposición va a desactivar un mecanismo que podría serle útil?Venezuela siempre estuvo polarizada. Aquellos que acusan a Chávez de ser un factor determinante de la polarización ignoran o no se quieren dar cuenta de que Chávez lo que ha permitido es que sectores populares muy grandes, sectores sociales invisibilizados, emergieran. La polarización estaba implícita en la sociedad venezolana y por eso ese fenómeno hay que reexaminarlo permanentemente. La única manera de superar la polarización es, precisamente, a través del diálogo. Pero pudiera ser cierto el planteamiento que haces. Si fuese así, el chavismo estaría en el terreno de la racionalidad, entendiendo que la polarización hay que erradicarla de alguna manera, y la oposición estaría incurriendo en un nuevo error, el que lo llevó, por ejemplo, al golpe del 11-A. Si la cultiva, la más perjudicada sería la oposición. Una de las lecturas más importantes del 26-S es que la gente quiere diálogo y paz.
Aquí hay recelos y razones absolutamente justificadas, de un lado y de otro, para no creer en el diálogo. El Gobierno lo asomó como una posibilidad. ¿No debería haber algunos lineamientos para que ese diálogo fructifique, funcione y tenga alguna utilidad?Debe ser así. Es algo que le corresponde al Gobierno, pero también a la oposición. El diálogo es como el baile: si no tienes pareja, no bailas o bailas solo, que es una ridiculez. Lo fundamental es tener disposición para dialogar y creer en la oferta del diálogo. Lo dijo Simón Alberto Consalvi en su columna de El Nacional: el hecho de que el Presidente haya dicho que nos veamos no como enemigos sino como adversarios es algo que hay que tomar en cuenta. Ahora, y esto es parte del problema, el diálogo no es exclusivamente político, tiene que mirar hacia el país y hay que plantearlo alrededor de los grandes problemas. ¿No se puede dialogar sobre algo tan álgido como la inseguridad? Primero Justicia habló de la vivienda; a mí me parece positivo. ¿Cuántas casas se pueden construir al año?
¿Cuántas reuniones secretas ha mantenido José Vicente Rangel con la oposición para propiciar el diálogo?
No me vas a creer, pero yo no soy hombre de reuniones secretas. Lo mío es público, si no trasciende, no sé las razones, pero es público. Yo me reúno con todo el mundo.
¿Está conciente de que la mayoría de los lectores tampoco le van a creer?Bueno, no es la mayoría. Yo creo que me cree mucha gente porque lo que estoy planteando es una cosa absolutamente racional. Yo no quiero que los venezolanos nos matemos. A mí me da pavor, no pavor físico, yo he enfrentado muchas situaciones difíciles, pero me da pavor de que caigamos en una situación similar a la que ha vivido Colombia. No quiero nada con la sangre. Sin interlocución, política y social, no hay diálogo.
¿Qué instituciones podrían contribuir al diálogo?La Iglesia católica ha jugado un papel que yo cuestiono, un papel sesgado completamente. Resulta que la mayoría determinante del pueblo venezolano es católica y los que somos católicos, como en mi caso, queremos que nuestra iglesia también asuma un papel de equilibrio y puede jugar en esta contingencia un papel importante. No critico que la Conferencia Episcopal de Venezuela produzca un documento político, pero que sea más ecuánime. En un país dividido, una institución con las características de la Iglesia católica no puede contribuir a que se divida aún más. Su contribución tiene que estar orientada a que se superen los elementos de perturbación y de diferencia.
REGISTRO VERBAL
Las instituciones académicas, de acuerdo con José Vicente Rangel, también tienen la posibilidad de asumir el diálogo, "pero están cautivas de la polarización". Otros que podrían contribuir son los medios. "El rédito, el beneficio del diálogo no es cosa quese pueda contabilizar electoralmente".
Hay un episodio de los años sesenta que Rangel refiere para contextualizar la necesidad del diálogo. Advierte de que la sola mención de ese hecho podría despertar críticas en el chavismo, debido a que hay un sector que tiende a negar todo lo que ocurrió en la Cuarta República. "Hubo perversiones, lunares, pero también cosas importantes. Aquí hubo un diálogo para sacar al país de la confrontación que nos llevó al enfrentamiento armado, después del 23 de enero y que tuvo características especiales en los gobiernos de Betancourt y Leoni, donde se reprimió y se segregó brutalmente".
Se trata de la política de pacificación que, en su primer gobierno, adelantó el ex presidente Caldera. "Yo era parlamentario y participé en ese diálogo que concluyó en medio de circunstancias extremas, porque era muy difícil conversar no con el adversario, sino con el enemigo, y sin embargo se avanzó en ese proceso".
El partido comunista levantó la bandera de la paz democrática que coincidió con la política de pacificación de Caldera. Esa coincidencia permitió la vuelta a la legalidad de los comunistas, del MIR y de otros factores de la izquierda y prácticamente la normalización de la vida política.
Para que eso ocurra, en medio de las actuales circunstancias, es fundamental que la gente perciba que el proyecto político del presidente Chávez es pluralista y no una reedición del socialismo del siglo XX, caracterizada por la concentración del poder y el verticalismo. "Este es un proceso plural; hay un planteamiento socialista del gobierno, de las fuerzas chavistas y bolivarianas y al frente hay otro proyecto, que algunos tengan vergüenza de decir que es capitalista y neoliberal, eso es otra cosa, pero aquí hay la posibilidad de derrota del gobierno, y ha sido así no en un solo proceso electoral, sino en varios".
Durante su alocución en el acto de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional, el presidente Hugo Chávez ofreció diálogo y dijo que los venezolanos no podíamos seguir viéndonos como enemigos, sino como adversarios.
"Se abre una nueva oportunidad en el país", afirma José Vicente Rangel. Parece que ha llegado la hora de hacer política. Pero hay factores, de un lado y de otro, que no creen en el diálogo y, si a ver vamos, pueden esgrimir sobradas razones para desestimar la oferta del Presidente. No puede ser un diálogo entre operadores políticos solamente, porque el conflicto social que desgarra a Venezuela subyace como telón de fondo.
La democracia sin debate pierde calidad. ¿O esa verdad no quedó patentada a lo largo de la pasada legislatura de la Asamblea Nacional? Antes de encender el grabador, Rangel propone que la conversación se haga "entre dos periodistas". Acepto, sin pensar mucho lo que estaba haciendo. A los pocos minutos descubro que el operador político tiene cosas que decir y planteamientos que refutar. Ha resultado, pues, una oferta engañosa que, sin embargo, ha servido para dejar a un lado los formalismos.
"No quiero nada con la sangre; afortunadamente, los venezolanos no hemos pasado por situaciones como las que ha vivido Colombia". Y la forma de evitarlo es "precisamente el diálogo y la posibilidad de desmontar la polarización perversa que consiste en no creer en el otro, en descalificarlo a priori". Instituciones como la Iglesia católica, siempre que asuman un papel de equilibrio, "pueden jugar en esta contingencia un papel importante".
Aquí había una representación proporcional de las minorías en el Parlamento, pero eso fue eliminado mediante una reforma de ley. ¿Usted, que viene de las minorías de izquierda, no cree que así se empobrece la democracia?Creo que sí, no estoy de acuerdo con eso. Yo soy hijo de las minorías. Siempre estuve en la oposición y mantengo ese criterio. Además, esa decisión condujo en buena medida a la repolarización del país. Es decir, aquí funcionan dos grandes bloques; y la minoría, que es una opción importante porque representa una calidad crítica y es fundamental en un régimen democrático, queda por fuera.
Usted habla de repolarización, ¿entonces?La polarización, en política, es insustituible. Pero hay una polarización negativa, fundada en el odio y en el desprecio hacia el otro y hay otra, que tiene un signo ideológico, principista, que proviene de la confrontación de las ideas. Para mí, el sentido que le da el Presidente a su planteamiento es ese. Es decir, convirtamos esa polarización maligna, pérfida, que nos hace ver no como adversarios sino como enemigos, en una polarización positiva: confrontemos, pero sin llegar a la violencia o a la negación de la convivencia civilizada.
A raíz del resultado electoral del 26-S, la Asamblea que feneció el pasado 5 de enero dejó una especie de sobre bomba con la ley habilitante. El Presidente ofreció devolverla, pero luego retiró su oferta. ¿Cómo puede haber dinamismo parlamentario en esas condiciones, creadas además por el chavismo?Eso de que hay un corte abrupto entre la vieja Asamblea y la nueva no es así. Actualmente, hay una representación de una fuerza política que, cinco años atrás, cometió el inmenso error de marginarse, de no ir a la contienda electoral. Ahora, la situación se normaliza. He dicho que la ausencia de la oposición le hizo mal a ella misma, le hizo mal al país y al chavismo porque, cuando no hay debate, la política pierde calidad. Creo que Chávez, que es muy perspicaz en política, capta en ese fenómeno algo que es muy importante para esta etapa que comienza. Por eso el llamado a un diálogo. Reconoce la importancia de la oposición en el debate, que sirve para el cuestionamiento, para la crítica y para que de las interpelaciones que se acuerden, se haga transparente la función pública.
Si uno pensara en esa posibilidad como algo cierto, creo que el chavismo tuvo que demostrar una actitud distinta en la conformación de las comisiones legislativas, particularmente en la Comisión de Contraloría. No hay mucha congruencia entre su planteamiento y lo que hizo el chavismo.Bueno, una cosa es lo que yo digo y otra es lo que hace el partido y la representación parlamentaria en la Asamblea. Yo no soy líder del chavismo, aunque estoy vinculado a esa opción política y al presidente Chávez. Pero a la hora de ejecutar una política, no soy yo el ejecutor, son otros. Pienso que la observación que tú haces, respecto a la Comisión de Contraloría, es importante, es válida. Claro, eso funcionó con otras características en la Cuarta República. Al fin y al cabo, el binomio AD-Copei se complementaba, entonces había una apariencia de equilibrio; era en el marco de un mismo juego. Aquí es distinto. Aquí son dos bloques que representan proyectos políticos completamente diferentes.
Con más razón, ¿no?Es posible que desde el punto de vista del seguimiento de la gestión pública, que es lo importante realmente, tengas razón en tu pregunta. Ahora, quedó pendiente el tema de la habilitante. Esa ley es constitucional y la Constitución tampoco le marca un lapso. Dieciocho meses fijó la anterior Asamblea. Ha podido ser menos, pero ha podido ser más también. Ese hecho no inhabilita al Parlamento para legislar.
No, pero deja a la oposición con un brazo amarrado.En todo caso, está amarrado por la Constitución. Pero no por el comportamiento de la oposición, no.
Esa es una valoración jurídica.Correcto.
¿Y la valoración política que pudiera hacer José Vicente Rangel?Idéntica, yo creo que se justifica plenamente la habilitante. A lo mejor pudiéramos tener diferencias en cuanto al lapso. Pero ahí entramos en consideraciones muy particulares.
El lapso es importante porque la ley fenece seis meses antes de las elecciones presidenciales de 2012.Eso es otra cosa.
A estas alturas, ¿cree que el Gobierno ganó las elecciones del 26-S?No las perdió, yo creo que las ganó.
Advirtió que hubo un estancamiento.Un estancamiento no es derrota, simplemente debe servir de acicate para corregir las fallas. En ese sentido, creo que el chavismo ha asimilado ese resultado en términos positivos, porque ha hecho un análisis interno del funcionamiento muy importante. Además, con esas elecciones se logró que la oposición regresara a la Asamblea; ese es un éxito de la democracia y también del chavismo, que no impidió esa representación. Quienes hablan de dictadura se les cae ese señalamiento, precisamente, con las elecciones del 26-S.
Un estancamiento tampoco es una victoria.En una victoria en el sentido de que se confirma una mayoría de diputados del chavismo en la Asamblea Nacional, y se confirma un hecho que es muy importante, que en Venezuela hay democracia.
Usted está al tanto de su primera respuesta, ¿no? Esa mayoría del chavismo se debió a la modificación de la ley.Esa es una interpretación que hay, pero eso también, en algunos estados, favoreció a la oposición. Con las reglas anteriores, por ejemplo, la oposición no hubiese sacado los diputados que sacó en el Zulia. De ahí que eso juega para un lado y para el otro. No me vengas con ese argumento.
Simplemente hago un planteamiento.Esas preguntas son importantes, porque le permiten al lector advertir ciertas cosas; son preguntas que tienen su piquete al revés.
En un momento se dijo que había dos personas en el Gobierno que propiciaban la política y el diálogo: Miquelena y José Vicente Rangel. Usted salió del Gobierno y surgió la pregunta: ¿quién va a contener a Chávez? Cuando habla con el Presidente, ¿es usted quien propicia la política o es Chávez?Tanto en el pasado como en el presente, es Chávez. La observación que haces alrededor de esas dos figuras, Miquelena y Rangel, asesorando a Chávez no es así. Yo he estado muy cerca del Presidente y mantengo una relación muy cordial, muy cálida. A pesar de lo que diga la gente, Chávez es un hombre que escucha. Claro, tiene sus propias opiniones y las lleva adelante. Pero esa evaluación que se hace a través del planteamiento donde fundamentas tu pregunta se corresponde con la idea de que Chávez es una persona que hace siempre lo que quiere, que no tiene control, que reacciona de una manera impredecible ante determinadas circunstancias. Yo tengo una opinión completamente distinta, que no es producto de elucubraciones, sino de constatación en la realidad. Yo creo que esa percepción es una de las cosas que más lo ha favorecido a él, porque en el fondo implica una especie de desprecio hacia lo que es políticamente Chávez.
Uno podría decir que hay dos Chávez: uno que no escucha y uno que hace política en sitios no tan visibles y en otros, más visible, deja ver lo que podría calificarse como el estilo de Chávez.Como hubo un estilo de Betancourt, ¿no es verdad? Hay que recordar lo que fue Betancourt. El Betancourt de la primera etapa, el de la Revolución de Octubre y el Betancourt de la segunda etapa, después del año 1958. El Betancourt pugnaz, agresivo, retrechero, represivo, que insultaba al adversario, y el otro Betancourt, que trabaja sobre la base de la política.
El presidente Chávez ofreció retirar la ley habilitante y no le gustó la reacción de la oposición. A mucha gente no le gusta el estilo de Chávez y se lo tiene que calar; y ¿el Presidente no se puede calar el estilo de la oposición?Es que la oposición rechaza a priori el planteamiento que hizo Chávez, de que está dispuesto a devolver la habilitante, y afirma que tiene que ser ya. Bueno, no es ya ¿y por qué?, si constitucionalmente el Presidente está investido de autoridad para adelantar la política implícita en esa ley. Creo que la reacción de la oposición fue absolutamente torpe. Debió plantear los contenidos de la ley que pudieran discutirse. Te advierto una cosa: si alguien desea y defiende a la oposición en Venezuela soy yo. Soy un demócrata convencido y a la vez estoy convencido de que este es un proceso profundamente democrático.
A veces uno lee sus columnas y se pregunta: ¿esta suerte de asesoría gratuita que Rangel presta a la oposición se orienta en el sentido que acaba de señalar o son globos de ensayo para explorar ciertas actitudes y respuestas?Es una actitud muy sincera, y esa pregunta que haces está inscrita en las dudas que suscita la polarización que hay en el país, que se inicia por no creer en lo que dice la gente. El día 15 de enero, en su alocución ante la Asamblea, el Presidente propone diálogo y saluda como un hecho positivo que la oposición esté allí, ¿pero cuál es la respuesta de la oposición? Nosotros no creemos en Chávez. Chávez está asustado. Es más, Chávez está cagado y por eso llama al diálogo. Esto es una maniobra de Chávez. Es decir, lo mismo que pudiera decir el chavismo: "Nosotros no podemos creer en la oposición porque salían a aclamar a los militares traidores de la Plaza Altamira, porque no fueron a las elecciones de 2005". Entonces, se cierra la posibilidad de diálogo.
Quizás lo que gravita en la agenda política es la megaelección de 2012, que es crucial para el chavismo y para la oposición...… No creo en esas frases determinantes. Aquí no hay nada crucial. Acción Democrática ganaba y perdía elecciones, al igual que Copei. El peronismo gana y pierde elecciones. Los republicanos y los demócratas ganan y pierden elecciones. En democracia, hay la posibilidad de sobrevivir siempre.
Quizás el chavismo se dio cuenta de que la polarización no le funciona actualmente, y la oposición quizás piense que en este momento la favorece. ¿Por qué la oposición va a desactivar un mecanismo que podría serle útil?Venezuela siempre estuvo polarizada. Aquellos que acusan a Chávez de ser un factor determinante de la polarización ignoran o no se quieren dar cuenta de que Chávez lo que ha permitido es que sectores populares muy grandes, sectores sociales invisibilizados, emergieran. La polarización estaba implícita en la sociedad venezolana y por eso ese fenómeno hay que reexaminarlo permanentemente. La única manera de superar la polarización es, precisamente, a través del diálogo. Pero pudiera ser cierto el planteamiento que haces. Si fuese así, el chavismo estaría en el terreno de la racionalidad, entendiendo que la polarización hay que erradicarla de alguna manera, y la oposición estaría incurriendo en un nuevo error, el que lo llevó, por ejemplo, al golpe del 11-A. Si la cultiva, la más perjudicada sería la oposición. Una de las lecturas más importantes del 26-S es que la gente quiere diálogo y paz.
Aquí hay recelos y razones absolutamente justificadas, de un lado y de otro, para no creer en el diálogo. El Gobierno lo asomó como una posibilidad. ¿No debería haber algunos lineamientos para que ese diálogo fructifique, funcione y tenga alguna utilidad?Debe ser así. Es algo que le corresponde al Gobierno, pero también a la oposición. El diálogo es como el baile: si no tienes pareja, no bailas o bailas solo, que es una ridiculez. Lo fundamental es tener disposición para dialogar y creer en la oferta del diálogo. Lo dijo Simón Alberto Consalvi en su columna de El Nacional: el hecho de que el Presidente haya dicho que nos veamos no como enemigos sino como adversarios es algo que hay que tomar en cuenta. Ahora, y esto es parte del problema, el diálogo no es exclusivamente político, tiene que mirar hacia el país y hay que plantearlo alrededor de los grandes problemas. ¿No se puede dialogar sobre algo tan álgido como la inseguridad? Primero Justicia habló de la vivienda; a mí me parece positivo. ¿Cuántas casas se pueden construir al año?
¿Cuántas reuniones secretas ha mantenido José Vicente Rangel con la oposición para propiciar el diálogo?
No me vas a creer, pero yo no soy hombre de reuniones secretas. Lo mío es público, si no trasciende, no sé las razones, pero es público. Yo me reúno con todo el mundo.
¿Está conciente de que la mayoría de los lectores tampoco le van a creer?Bueno, no es la mayoría. Yo creo que me cree mucha gente porque lo que estoy planteando es una cosa absolutamente racional. Yo no quiero que los venezolanos nos matemos. A mí me da pavor, no pavor físico, yo he enfrentado muchas situaciones difíciles, pero me da pavor de que caigamos en una situación similar a la que ha vivido Colombia. No quiero nada con la sangre. Sin interlocución, política y social, no hay diálogo.
¿Qué instituciones podrían contribuir al diálogo?La Iglesia católica ha jugado un papel que yo cuestiono, un papel sesgado completamente. Resulta que la mayoría determinante del pueblo venezolano es católica y los que somos católicos, como en mi caso, queremos que nuestra iglesia también asuma un papel de equilibrio y puede jugar en esta contingencia un papel importante. No critico que la Conferencia Episcopal de Venezuela produzca un documento político, pero que sea más ecuánime. En un país dividido, una institución con las características de la Iglesia católica no puede contribuir a que se divida aún más. Su contribución tiene que estar orientada a que se superen los elementos de perturbación y de diferencia.
REGISTRO VERBAL
Las instituciones académicas, de acuerdo con José Vicente Rangel, también tienen la posibilidad de asumir el diálogo, "pero están cautivas de la polarización". Otros que podrían contribuir son los medios. "El rédito, el beneficio del diálogo no es cosa quese pueda contabilizar electoralmente".
Hay un episodio de los años sesenta que Rangel refiere para contextualizar la necesidad del diálogo. Advierte de que la sola mención de ese hecho podría despertar críticas en el chavismo, debido a que hay un sector que tiende a negar todo lo que ocurrió en la Cuarta República. "Hubo perversiones, lunares, pero también cosas importantes. Aquí hubo un diálogo para sacar al país de la confrontación que nos llevó al enfrentamiento armado, después del 23 de enero y que tuvo características especiales en los gobiernos de Betancourt y Leoni, donde se reprimió y se segregó brutalmente".
Se trata de la política de pacificación que, en su primer gobierno, adelantó el ex presidente Caldera. "Yo era parlamentario y participé en ese diálogo que concluyó en medio de circunstancias extremas, porque era muy difícil conversar no con el adversario, sino con el enemigo, y sin embargo se avanzó en ese proceso".
El partido comunista levantó la bandera de la paz democrática que coincidió con la política de pacificación de Caldera. Esa coincidencia permitió la vuelta a la legalidad de los comunistas, del MIR y de otros factores de la izquierda y prácticamente la normalización de la vida política.
Para que eso ocurra, en medio de las actuales circunstancias, es fundamental que la gente perciba que el proyecto político del presidente Chávez es pluralista y no una reedición del socialismo del siglo XX, caracterizada por la concentración del poder y el verticalismo. "Este es un proceso plural; hay un planteamiento socialista del gobierno, de las fuerzas chavistas y bolivarianas y al frente hay otro proyecto, que algunos tengan vergüenza de decir que es capitalista y neoliberal, eso es otra cosa, pero aquí hay la posibilidad de derrota del gobierno, y ha sido así no en un solo proceso electoral, sino en varios".
Egipto: la apuesta al gatopardismo
En el día de ayer Hillary Clinton declaró ante la prensa que lo que
había que evitar a toda costa en Egipto era un vacío de poder. Que el
objetivo de la Casa Blanca era una transición ordenada hacia la
democracia, la reforma social, la justicia económica, que Hosni Mubarak
era el presidente de Egipto y que lo importante era el proceso, la
transición. A diferencia de lo ocurrido en otra ocasión, el Presidente
Obama no exigiría la salida del líder caído en desgracia. Como no
podría ser de otro modo, las declaraciones de la Secretaria de Estado
reflejan la concepción geopolítica que Estados Unidos ha sostenido
invariablemente desde la Guerra de los Seis Días, en 1967, y cuya
gravitación se acrecentó después del asesinato de Anwar el-Sadat en
1981 y la asunción de su por entonces vicepresidente, Hosni Mubarak.
Sadat se había convertido en una pieza clave para Estados Unidos e
Israel –y de paso le confirió a Egipto la misma categoría- al ser el
primer jefe de estado de un país árabe en reconocer al Estado de Israel
y al firmar un Tratado de Paz entre Egipto y ese país el 26 de Marzo de
1979. Las dudas y los rencores que aún abrigaban Sadat y el primer
ministro israelí Menájem Begin como consecuencia de cinco guerras y que
tornaban en interminables las negociaciones de paz fueron rápidamente
dejados de lado cuando tanto ellos como el Presidente James Carter se
notificaron que el 16 de enero de ese año un estratégico aliado
pro-norteamericano en la región, el Shá de Irán, había sido derrocado
por una revolución popular y buscado refugio en Egipto. La caída del
Shá fue seguida por el nacimiento de la república islámica bajo la
conducción del Ayatola Ruhollah Jomeini, para quien Estados Unidos y la
entera “civilización americana” no eran otra cosa que el “Gran Satán”,
el enemigo jurado del Islam.
Si la violenta eyección del Shá sacudía el tablero de Oriente Medio, no eran mejores las noticias que provenían del convulsionado traspatio centroamericano: el 19 de Julio de 1979 el Frente Sandinista entraba a Managua y ponía fin a la dictadura de Anastasio Somoza, complicando aún más el cuadro geopolítico norteamericano. A partir de ese momento, el delicadísimo equilibrio de Oriente Medio tendría en Egipto el ancla estabilizadora que la política exterior norteamericana se encargó de reforzar a cualquier precio, aún a sabiendas que bajo el reinado de Mubarak la corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero crecían a un ritmo que sólo era superado por el proceso de pauperización y exclusión social que afectaba a sectores crecientes de la población egipcia; y que la feroz represión ante los menores atisbos de disidencia y las torturas eran cosas de todos los días. Por eso suenan insoportablemente hipócritas y oportunistas las exhortaciones del presidente Obama y su Secretaria de Estado para que un régimen corrupto y represivo como pocos en el mundo -y al cual Estados Unidos mantuvo y financió por décadas- se encamine por el sendero de las reformas económicas, sociales y políticas. Un régimen, además, donde Washington podía enviar prisioneros para torturar sin tener que enfrentar molestas restricciones legales y la estación de la CIA en Cairo podía operar sin ninguna clase de obstáculos para llevar adelante su “guerra contra el terrorismo.” Un régimen, además, que pudo bloquear la internet y la telefonía celular y que apenas si despertó una mesurada protesta por parte de Washington. ¿Habría sido igual de tibia la reacción si quien hubiera cometido tales tropelías hubiese sido Hugo Chávez?
Dado que Mubarak parecería haber cruzado el punto de no retorno, el problema que se le presenta a Obama es el de construir un “mubarakismo” sin Mubarak; es decir, garantizar mediante un oportuno recambio del autócrata la continuidad de la autocracia pro-norteamericana. Como decía el Gatopardo, “algo hay que cambiar para que todo siga como está.” Esa fue la fórmula que sin éxito alguno Washington intentó imponer en los meses anteriores al derrumbe del somocismo en Nicaragua, apelando a la figura de un personaje del régimen, Francisco Urcuyo, presidente del Congreso Nacional cuya primera y prácticamente última iniciativa como fugaz presidente fue la de solicitar al Frente Sandinista, que venía aplastando a la guardia nacional somocista por los cuatro rincones del país, que depusiera las armas. Lo depusieron a él al cabo de pocos días, y en el habla popular nicaragüense el ex presidente pasó a ser recordado como “Urcuyo, el efímero.” Lo que ahora está intentando la Casa Blanca es algo similar: presionó a Mubarak para que designara a un vicepresidente en la esperanza de que no reeditase el fiasco de Urcuyo. La designación no pudo haber sido más inapropiada pues recayó en el jefe de los servicios de inteligencia del ejército, Omar Suleiman, un hombre aún más refractario a la apertura democrática que el propio Mubarak y cuyas credenciales no son precisamente los que anhelan las masas que exigen democracia. Cuando estas ganaron las calles y atacaron numerosos cuarteles de la odiada policía y de los no menos odiados espías, soplones y organismos de la inteligencia estatal, Mubarak designa al jefe de estos servicios nada menos que para liderar las reformas democráticas. Es una broma de mal gusto y así fue recibida por los egipcios, que siguieron tomando las calles convencidos de que el ciclo de Mubarak se había terminado y que había que exigir su renuncia sin más trámite.
En la tradición del socialismo marxista se dice que una situación revolucionaria se constituye cuando los de arriba no pueden dominar como antes y los de abajo ya no quieren a ser dominados como antes. Los de arriba no pueden porque la policía fue derrotada en las luchas callejeras y los oficiales y soldados del ejército confraternizan con los manifestantes en lugar de reprimirlos. No sería de extrañar que alguna otra filtración tipo Wikileaks devele las intensas presiones de la Casa Blanca para que el anciano déspota abandone Egipto cuanto antes para evitar una re-edición de la tragedia de Teherán. Las alternativas que se abren para los Estados Unidos son pocas y malas: (a) sostener el régimen actual, pagando un fenomenal costo político no sólo en el mundo árabe para defender sus posiciones y privilegios en esa crucial región del planeta; (b) una toma del poder por una alianza cívico-militar en donde los opositores de Mubarak estarán destinados a ejercer una gravitación cada vez mayor o, (c) la peor de las pesadillas, si se produce el temido vacío del poder que sean los islamistas de la Hermandad Musulmana quienes tomen el gobierno por asalto. Bajo cualquiera de estas hipótesis las cosas ya no serán como antes, pues aún en la variante más moderada la probabilidad de que un nuevo régimen en Egipto continúe siendo un fiel e incondicional peón de Washington es sumamente baja y, en el mejor de los casos, altamente inestable. Y si el desenlace es el radicalismo islamista la situación de Estados Unidos e Israel en la región se tornará en extremo vulnerable, habida cuenta de que el efecto dominó de la crisis que comenzó en Túnez y siguió en Egipto ya se está dejando sentir en otros importantes aliados de Estados Unidos, como Jordania y Yemen, todo lo cual puede profundizar la derrota militar norteamericana en Irak y precipitar una debacle en Afganistán. De cumplirse estos pronósticos, el conflicto palestino-israelí adquiriría inéditas resonancias cuyos ecos llegarían hasta los suntuosos palacios de los emiratos del Golfo y la propia Arabia Saudita, cambiando dramáticamente y para siempre el tablero de la política y la economía mundiales.
aaboron@gmail.com
Si la violenta eyección del Shá sacudía el tablero de Oriente Medio, no eran mejores las noticias que provenían del convulsionado traspatio centroamericano: el 19 de Julio de 1979 el Frente Sandinista entraba a Managua y ponía fin a la dictadura de Anastasio Somoza, complicando aún más el cuadro geopolítico norteamericano. A partir de ese momento, el delicadísimo equilibrio de Oriente Medio tendría en Egipto el ancla estabilizadora que la política exterior norteamericana se encargó de reforzar a cualquier precio, aún a sabiendas que bajo el reinado de Mubarak la corrupción, el narcotráfico y el lavado de dinero crecían a un ritmo que sólo era superado por el proceso de pauperización y exclusión social que afectaba a sectores crecientes de la población egipcia; y que la feroz represión ante los menores atisbos de disidencia y las torturas eran cosas de todos los días. Por eso suenan insoportablemente hipócritas y oportunistas las exhortaciones del presidente Obama y su Secretaria de Estado para que un régimen corrupto y represivo como pocos en el mundo -y al cual Estados Unidos mantuvo y financió por décadas- se encamine por el sendero de las reformas económicas, sociales y políticas. Un régimen, además, donde Washington podía enviar prisioneros para torturar sin tener que enfrentar molestas restricciones legales y la estación de la CIA en Cairo podía operar sin ninguna clase de obstáculos para llevar adelante su “guerra contra el terrorismo.” Un régimen, además, que pudo bloquear la internet y la telefonía celular y que apenas si despertó una mesurada protesta por parte de Washington. ¿Habría sido igual de tibia la reacción si quien hubiera cometido tales tropelías hubiese sido Hugo Chávez?
Dado que Mubarak parecería haber cruzado el punto de no retorno, el problema que se le presenta a Obama es el de construir un “mubarakismo” sin Mubarak; es decir, garantizar mediante un oportuno recambio del autócrata la continuidad de la autocracia pro-norteamericana. Como decía el Gatopardo, “algo hay que cambiar para que todo siga como está.” Esa fue la fórmula que sin éxito alguno Washington intentó imponer en los meses anteriores al derrumbe del somocismo en Nicaragua, apelando a la figura de un personaje del régimen, Francisco Urcuyo, presidente del Congreso Nacional cuya primera y prácticamente última iniciativa como fugaz presidente fue la de solicitar al Frente Sandinista, que venía aplastando a la guardia nacional somocista por los cuatro rincones del país, que depusiera las armas. Lo depusieron a él al cabo de pocos días, y en el habla popular nicaragüense el ex presidente pasó a ser recordado como “Urcuyo, el efímero.” Lo que ahora está intentando la Casa Blanca es algo similar: presionó a Mubarak para que designara a un vicepresidente en la esperanza de que no reeditase el fiasco de Urcuyo. La designación no pudo haber sido más inapropiada pues recayó en el jefe de los servicios de inteligencia del ejército, Omar Suleiman, un hombre aún más refractario a la apertura democrática que el propio Mubarak y cuyas credenciales no son precisamente los que anhelan las masas que exigen democracia. Cuando estas ganaron las calles y atacaron numerosos cuarteles de la odiada policía y de los no menos odiados espías, soplones y organismos de la inteligencia estatal, Mubarak designa al jefe de estos servicios nada menos que para liderar las reformas democráticas. Es una broma de mal gusto y así fue recibida por los egipcios, que siguieron tomando las calles convencidos de que el ciclo de Mubarak se había terminado y que había que exigir su renuncia sin más trámite.
En la tradición del socialismo marxista se dice que una situación revolucionaria se constituye cuando los de arriba no pueden dominar como antes y los de abajo ya no quieren a ser dominados como antes. Los de arriba no pueden porque la policía fue derrotada en las luchas callejeras y los oficiales y soldados del ejército confraternizan con los manifestantes en lugar de reprimirlos. No sería de extrañar que alguna otra filtración tipo Wikileaks devele las intensas presiones de la Casa Blanca para que el anciano déspota abandone Egipto cuanto antes para evitar una re-edición de la tragedia de Teherán. Las alternativas que se abren para los Estados Unidos son pocas y malas: (a) sostener el régimen actual, pagando un fenomenal costo político no sólo en el mundo árabe para defender sus posiciones y privilegios en esa crucial región del planeta; (b) una toma del poder por una alianza cívico-militar en donde los opositores de Mubarak estarán destinados a ejercer una gravitación cada vez mayor o, (c) la peor de las pesadillas, si se produce el temido vacío del poder que sean los islamistas de la Hermandad Musulmana quienes tomen el gobierno por asalto. Bajo cualquiera de estas hipótesis las cosas ya no serán como antes, pues aún en la variante más moderada la probabilidad de que un nuevo régimen en Egipto continúe siendo un fiel e incondicional peón de Washington es sumamente baja y, en el mejor de los casos, altamente inestable. Y si el desenlace es el radicalismo islamista la situación de Estados Unidos e Israel en la región se tornará en extremo vulnerable, habida cuenta de que el efecto dominó de la crisis que comenzó en Túnez y siguió en Egipto ya se está dejando sentir en otros importantes aliados de Estados Unidos, como Jordania y Yemen, todo lo cual puede profundizar la derrota militar norteamericana en Irak y precipitar una debacle en Afganistán. De cumplirse estos pronósticos, el conflicto palestino-israelí adquiriría inéditas resonancias cuyos ecos llegarían hasta los suntuosos palacios de los emiratos del Golfo y la propia Arabia Saudita, cambiando dramáticamente y para siempre el tablero de la política y la economía mundiales.
aaboron@gmail.com
Contra la consigna "me cago en las leyes"
La
derecha venezolana, se ha caracterizado por generar métodos de
sabotaje, dentro y fuera de las instituciones, y no por generar críticas
constructivas o proyectos a favor de la clase trabajadora, quizás
porque en su seno las cabezas pensantes siempre se encuentran relegadas a
tareas de poca importancia dentro de las direcciones de sus partidos,
fracciones o cofradías, es importante hacer este señalamiento ya que en
Venezuela existen un número importante de leyes creadas por ellos mismos
antes de 1998 y otras de 1999 al día de hoy y pasan desapercibidas en
la cotidianidad de los venezolanos ya que para muchos va contra sus
intereses económicos y de clase, podríamos citar las leyes habilitantes
de 2008 quien las conoce, la ley de bosques y gestión forestal por citar
una, es una de las leyes más desconocidas y más irrespetada del país
por opositores y por quienes dicen apoyar la revolución, quien
viaja al oriente del país ve la ranchería levantada a lo largo de la
carretera principalmente Petare-Guarenas en el mes de diciembre de este
año y ningún ente gubernamental hace absolutamente nada sabiendo que
tienen un alcalde opositor en Sucre y otro del gobierno en Plaza.
La nueva práctica de sabotaje puesta en práctica fue la consigna me cago en las leyes de Chávezªªª, resulta molesto que calles y prendas de vestir tengan esta frase cuando las leyes no son del presidente, las leyes son de todos los ciudadanos que vivimos dentro de la República de Venezuela y debemos cumplirlas ya que es la única manera de poder vivir en cualquier lugar del mundo. ¿Porque aquí no se cumplen ni siquiera las señales de tránsito? ¿Es posible que a pesar de un “policía acostado” en plaza Venezuela para cruzar debemos correr ya que los conductores no respetan el rayado? ¿Porqué se construyen viviendas a orilla de la autopista y no pasa nada?
La constitución de 1999 es violada en su artículo 62 por la casta profesoral en cada elección en la U.C.V. y el método de inclusión que prohíbe las pruebas internas de 2008 quedan en letra muerta.
a) http://www.minci.gob.ve/pagina/1/182059/consulte_el_contenido.html
aa) http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?20309
aaa) http://twicsy.com/i/hG5cv
aaaa) http://www.eluniversal.com/2011/01/11/pol_esp_cecilia-garcia-aroch_11A4963175.shtml
chinovaleramora@gmail.com
La nueva práctica de sabotaje puesta en práctica fue la consigna me cago en las leyes de Chávezªªª, resulta molesto que calles y prendas de vestir tengan esta frase cuando las leyes no son del presidente, las leyes son de todos los ciudadanos que vivimos dentro de la República de Venezuela y debemos cumplirlas ya que es la única manera de poder vivir en cualquier lugar del mundo. ¿Porque aquí no se cumplen ni siquiera las señales de tránsito? ¿Es posible que a pesar de un “policía acostado” en plaza Venezuela para cruzar debemos correr ya que los conductores no respetan el rayado? ¿Porqué se construyen viviendas a orilla de la autopista y no pasa nada?
La constitución de 1999 es violada en su artículo 62 por la casta profesoral en cada elección en la U.C.V. y el método de inclusión que prohíbe las pruebas internas de 2008 quedan en letra muerta.
a) http://www.minci.gob.ve/pagina/1/182059/consulte_el_contenido.html
aa) http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?20309
aaa) http://twicsy.com/i/hG5cv
aaaa) http://www.eluniversal.com/2011/01/11/pol_esp_cecilia-garcia-aroch_11A4963175.shtml
chinovaleramora@gmail.com
El 23 de la oposición
Cuando Antonio Ledezma llamó a Henry Ramos Allup para invitarlo a la marcha del 23 de enero, no imaginó nunca que Ramos Allup le iba a decir: “tú estás loco, yo no me voy a echar esa vaina de ir a una marcha donde no va a ir nadie. Eso es perder el tiempo, chico, déjate de pendejadas y móntate en tu candidatura presidencial para 2012, porque si te descuidas se mete el Capriles Radonsky, que está deseando ser presidente”.
Sin embargo, Ledezma decidió acercarse a la marcha. Una vez allí
se encontró con Ismael García y Leopoldo López, y después que besó y
abrazó a una que otra viejita que se encontró en el camino, decidió hacerse el
loco y salir rápidamente de allí, porque el alcalde de Chacao, Emilio Graterol,
dijo que “lo mejor, y para que no se vea tan ridícula esta marcha, es no hacerla
y quedarnos concentrados en la Plaza Brión, así nuestro canal Globovisión puede
hacer unas tomas bien cerradas para que la gente crea que esta vaina está
llena”. Ismael García intervino: “No hay que olvidar que esta marcha que estamos
haciendo no es para que la vea el país, es para que en el exterior vean que
estamos protestando contra el régimen”.
Y entonces Leopoldo López contestó: “a fin de cuentas lo importante es que la gente crea que esto está lleno, y nosotros tenemos los medios de comunicación para hacerlo creer”.
María Corina Machado tampoco asistió a la marcha porque “esa fecha es de marginales, nosotros no tenemos nada que hacer ahí, porque a la gente nuestra fue a la que sacaron del poder el 23 de Enero de 1958”. Y su diputado suplente, Ricardo Sánchez, acompañó sus palabras diciéndole “tienes razón María Corina, nadie nos va a creer, y es importante que tengamos credibilidad”. “Y tú te callas, Ricardito, porque dijiste por televisión que te ibas a graduar en noviembre del año pasado y engañaste a todo el mundo”.
Más allá, solitario y sentado en una mesa del papagayo, Ledezma volvió a llamar a Ramos Allup y este le contestó: “Te lo dije, Antonio, cómo será de mala esa marcha que Globovisión está transmitiendo una vaina de carros, esos son los errores pendejos que cometemos nosotros, yo voy a hablar esa vaina con Ramón Aveledo, todo el mundo no puede proponer cosas así, como esa marcha, ese 23 de enero no es nuestro, y la gente no es pendeja”. Ledezma aprovechó y le dijo “yo vine porque aquí se podía lanzar mi candidatura, porque tú sabes que ya Álvarez Paz y Capriles Radonsky están lanzados y todavía nadie me ha propuesto a mí, no sé para cuándo estás dejando tú esa vaina, Henry”. “Un momento, Antonio, espera tranquilo, tú tienes tu capital, casi 800 mil votos que no tiene Álvarez Paz, y ese Radonsky no es más que uno de los petimetres que no llegan a ninguna parte, esa candidatura tuya está asegurada para 2012, no ves cómo le metimos 23 diputados en la Asamblea nacional a los pendejos de la Mesa de la Unidad, así que espera tu vaina, y vete para Unión Radio o Globovisión a dar declaraciones, que es mejor que estar allí en esa marcha haciendo el ridículo”. “Está bien, Henry, nos vemos, pero quiero decirte que ya tengo un equipo publicitario trabajando mi vaina para 2012. Nos vemos”. Y así, el 23 de enero de la oposición ni tuvo gente ni tuvo espíritu.
Y entonces Leopoldo López contestó: “a fin de cuentas lo importante es que la gente crea que esto está lleno, y nosotros tenemos los medios de comunicación para hacerlo creer”.
María Corina Machado tampoco asistió a la marcha porque “esa fecha es de marginales, nosotros no tenemos nada que hacer ahí, porque a la gente nuestra fue a la que sacaron del poder el 23 de Enero de 1958”. Y su diputado suplente, Ricardo Sánchez, acompañó sus palabras diciéndole “tienes razón María Corina, nadie nos va a creer, y es importante que tengamos credibilidad”. “Y tú te callas, Ricardito, porque dijiste por televisión que te ibas a graduar en noviembre del año pasado y engañaste a todo el mundo”.
Más allá, solitario y sentado en una mesa del papagayo, Ledezma volvió a llamar a Ramos Allup y este le contestó: “Te lo dije, Antonio, cómo será de mala esa marcha que Globovisión está transmitiendo una vaina de carros, esos son los errores pendejos que cometemos nosotros, yo voy a hablar esa vaina con Ramón Aveledo, todo el mundo no puede proponer cosas así, como esa marcha, ese 23 de enero no es nuestro, y la gente no es pendeja”. Ledezma aprovechó y le dijo “yo vine porque aquí se podía lanzar mi candidatura, porque tú sabes que ya Álvarez Paz y Capriles Radonsky están lanzados y todavía nadie me ha propuesto a mí, no sé para cuándo estás dejando tú esa vaina, Henry”. “Un momento, Antonio, espera tranquilo, tú tienes tu capital, casi 800 mil votos que no tiene Álvarez Paz, y ese Radonsky no es más que uno de los petimetres que no llegan a ninguna parte, esa candidatura tuya está asegurada para 2012, no ves cómo le metimos 23 diputados en la Asamblea nacional a los pendejos de la Mesa de la Unidad, así que espera tu vaina, y vete para Unión Radio o Globovisión a dar declaraciones, que es mejor que estar allí en esa marcha haciendo el ridículo”. “Está bien, Henry, nos vemos, pero quiero decirte que ya tengo un equipo publicitario trabajando mi vaina para 2012. Nos vemos”. Y así, el 23 de enero de la oposición ni tuvo gente ni tuvo espíritu.
PARA BLINDAR A VENEZUELA CONTRA EL GOLPE JUDICIAL
Siguen
acumulándose juicios contra Venezuela ante tribunales extranjeros y
árbitros dependientes del Banco Mundial, tales como el Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias sobre las Inversiones (CIADI).
Son
demandas temerarias por su monto exagerado, porque exigen indemnización
por el “beneficio esperado”, porque el artículo 153 de la nuestra
Constitución pauta que las controversias sobre contratos de interés
público deben ser resueltas según nuestras leyes y por tribunales
venezolanos.
No
se puede decidir mediante árbitros controversias sobre contratos de
interés público por lo mismo que tampoco se puede decidir arbitralmente
juicios de asesinato, pues ambas son materias de orden público y no
dependen de convenios particulares de índole privada.
Pero
las transnacionales arrastran a Venezuela ante órganos arbitrales
extranjeros y hostiles invocando ante ellos sentencias como la
redactada por Luisa Estela Morales de Lamuño el 17 de octubre de 2008
para la Sala Constitucional del TSJ, según la cual “esta Sala comparte
el criterio que asentó la Sala Político Administrativa de la extinta
Corte Suprema de Justicia en la sentencia del 17 de agosto de 1999, en
relación con el artículo 127 de la Constitución de 1961, conforme a la
cual “(…)resulta evidente (…), que la redacción de la citada norma no
deja la menor duda de que el constituyente al incorporar en los
contratos de interés público la excepción si no fuera improcedente de
acuerdo con la naturaleza de los mismos se acogió al sistema de
inmunidad relativa que ya había establecido la constitución de 1947.
Sistema que por lo demás impera en los países desarrollados, que
permanentemente someten sus controversias internacionales a los
árbitros que elijan uno u otro Estado, buscando con ello evitar que la
jurisdicción interna de alguno de ellos tienda -como pareciera
inevitable- a favorecer a su país en la disputa de que se trate (…)”.
Según
dicha sentencia, la inmunidad de jurisdicción, que el artículo 1 de la
Constitución incluye entre los principios soberanos e irrenunciables de
la República, sería “inmunidad relativa”. Así se evitaría que la
jurisdicción interna de Venezuela “tienda –como pareciera inevitable- a
favorecer a su país en la disputa de que se trate”.
Así
como una mujer no puede estar medio preñada, una soberanía no puede ser
relativa. La soberanía comprende el poder absoluto, perpetuo e
irrenunciable de una República de darse sus leyes, ejecutarlas y
decidir las controversias que se planteen sobre ellas. Perder una de
estas potestades es perderlo todo. Inútil es legislar y aplicar las
leyes con las propias autoridades, cuando árbitros o jueces extranjeros
pueden invalidar sus actos.
Es
conmovedora la preocupación del TSJ por los intereses del capital
foráneo. Sentencias como la citada brindan a las transnacionales
enemigas de Venezuela un puente de oro para arrastrar la “inmunidad
relativa” de nuestro país ante árbitros o jueces extranjeros a fin de
“evitar que la jurisdicción interna” nos pueda “favorecer”.
¿Y
cómo entregaría Venezuela su soberanía absoluta, perpetua e
irrenunciable? En la misma sentencia se ofrece un arbitrio hecho a la
medida de los intereses de las transnacionales:
“En
materia de arbitraje, resulta un dogma en el ordenamiento jurídico
venezolano que la voluntad que manifieste el Estado de someterse a la
jurisdicción arbitral debe constar por escrito, ya que el mismo debe
ser expreso y perfectamente delimitable sobre qué materias o asuntos
puede versar, lo cual presupone como se enunció anteriormente, que esa
formalización del consentimiento que se realiza en forma escrita, sea
libre e inequívoco”.
Bastaría
entonces un “consentimiento que se realiza en forma escrita” para que
perdiéramos el soberano principio irrenunciable de inmunidad de
jurisdicción, que no se puede ceder, pues la soberanía ni se renuncia
ni se transfiere. Siguiendo la misma lógica, bastaría un
“consentimiento que se realiza en forma escrita” para que
transfiriéramos a poderes extranjeros las facultades soberanas de
darnos nuestras leyes, de aplicarlas y, según lo declara la sentencima
citada, de interpretar las controversias sobre materias de interés
público.
Si
queremos evitar que nos condenen y arruinen árbitros o jueces
extranjeros, debemos nombrar jueces venezolanos que crean en la
soberanía y en la inmunidad de jurisdicción de Venezuela, y las
defiendan en sus sentencias.
Otros
puentes de oro para el golpe judicial son los llamados Tratados de
Promoción y Protección de Inversiones, con cláusulas similares a las
del difunto ALCA. En el celebrado entre la República Bolivariana de
Venezuela y Francia, las Partes se comprometen a no aplicar medidas de
expropiación o de nacionalización u otras cuyo efecto sea despojar,
directa o indirectamente, a los nacionales o a las sociedades de la
otra Parte en el territorio y en la zona marítima. El celebrado con
Canada también prohíbe a Venezuela nacionalizar, expropiar o sujetar a
medidas equivalentes las inversiones canadienses. Todos someten las
controversias sobre la materia al CIADI. Reitero que mientras
mantengamos estas normativas contrarias a la soberanía y ratifiquemos a
los magistrados que las apoyan, podemos despedirnos del Socialismo del
Siglo XXI: no podremos ni siquiera realizar elementales medidas de
expropiación como las que en su momento sí realizó la Cuarta República.
El único poder del Estado venezolano sería cuidar los intereses
foráneos que nos explotan.
Si
no queremos que las soberanas medidas que debe adoptar Venezuela para
construir el Socialismo sean anuladas por jueces o árbitros
extranjeros, debemos 1) reformar la Ley de Promoción y Protección de
Inversiones, cuyo artículo 22 somete inconstitucionalmente a la
República a ellos; 2) denunciar los Tratados de Promoción y Protección
de Inversiones que contengan cláusulas similares 3)retirarnos del
CIADI, lo cual sólo requiere preaviso de seis meses 4) sancionar normas
que penalicen y hagan responder con su patrimonio a los funcionarios
que inconstitucionalmente suscriban cláusulas de renuncia de la
inmunidad de jurisdicción.
Mientras
no lo hagamos, el destino de Venezuela y de su Revolución dependerá de
árbitros extranjeros subsidiarios del Banco Mundial y de los bufetes de
las transnacionales.
PD: Llevo una semana sin poder conectarme a Internet mediante el ABA que le pago a CANTV.
NADA DE NEGOCIOS
Citado
ante todos ustedes, resueltamente y de antemano niego toda culpa, lo
que sucede es que no sé nada de negocios. Me encontraba yo pensando
cómo hacer carrera y hete aquí que inopinadamente se me aparece Mister
Godwin y me ofrece financiarme la campaña electoral para Presidente, yo
pregunto, y si perdemos, y entonces me aclaran no importa, la campaña
de los otros candidatos también la financia Mister Godwin. Elevado a
esta alta magistratura por la voluntad del pueblo, el día de la
investidura se me aparece Mister Godwin y me pregunta qué pienso hacer
con enormes yacimientos de la República, y yo qué puedo contestarle,
Mister Godwin, sino que yo, no sé nada de negocios. Me dice Mister
Godwin, no importa, yo se los exploto, pero eso sí, claro, sería bueno
que por las razones inherentes al Desarrollo usted me facilitara los
necesarios créditos sin intereses dentro del Plan de Fomento de la
Industria y otras cosas que usted montará de inmediato a pesar de que
no sabe nada de negocios. Pero de dónde saco yo dinero para darle
créditos, Mister Godwin, pregunto, y me contesta, no importa, yo se lo
presto, pero a los intereses adecuados para un país en vías de
desarrollo. Alegrísimamente le digo acepto acepto, oh, pero pone cara
triste Mister Godwin, me dice que yo no entiendo, que no es tan fácil,
que nada se puede si no se crea el clima favorable para las
inversiones, es decir, exenciones de impuestos, es decir, cárceles, es
decir, tanques, es decir, aviones, es decir, submarinos, es decir,
delatores, es decir Generales con medallitas y esas cosas
y
yo le digo, pero todo eso le saldrá costoso, Mister Godwin, pero él de
inmediato ya tiene la solución, y es que yo corra con todos los gastos,
y cómo, le digo yo que no sé nada de negocios, y dice Mister Godwin, yo
le vendo unos sobrantes de todas esas cosas, pero con qué reales se los
compro, fácilmente, me dice, yo se los presto, pero con intereses
adecuados.
Naturalmente
que tales favores merecen rebajas especiales en impuestos y
exoneraciones en las tarifas de importación y entrada libre para todas
las cosas que viene a vendernos Mister Godwin, y aun así, pobre Mister
Godwin, al final de año nada hay que cobrarle por impuesto a sus
empresas porque éstas le venden el material de los yacimientos por
debajo del costo al mismo Mister Godwin, y así, para evitar la
bancarrota, más rebajas, más exoneraciones, más créditos, más clima de
confianza para las inversiones y para pagar todo eso subir los
impuestos y vender a los extranjeros tierras montes lagos casas hombres
niños cielos aguas peces ríos mares bosques rocas aires aves y se
declaran el hambre y la peste y el pueblo protesta y hay tremolina y
viene la revolución, y llevado ante el alto tribunal cómo puedo
explicarles, cómo puedo convencerlos de que no ha sido cosa de mala
intención, de que pasa, simplemente, que no sé nada de negocios.
(Rajatabla, 1971)
http://luisbrittogarcia.blogspot.com
http://luisbritto.wordpress.com
Versión en francés, gracias a la inteligente ayuda del amigo Romain Vallée: http://luisbrittogarcia-fr.blogspot.com
Libros de Luis Britto en Internet:
Rajatabla: www.monteavila.gob.ve
Libros de Luis Britto en Internet:
Dictadura mediática en Venezuela: www.minci.gob.ve
La paz con Colombia: www.minci.gob.ve
Egipto: Gobierno cierra las oficinas de la cadena Al Jazeera
30 de enero 2011.-Las autoridades egipcias han decidido cerrar hoy
todas las oficinas en Egipto de la cadena de televisión qatarí Al
Jazeera, según ha informado el mismo medio de comunicación.
Según la cadena, el Gobierno ha decidido suspender las actividades de la oficina de Al Jazeera en Egipto y retirar los permisos oficiales de todos los corresponsales.
La decisión también ha sido anunciada por la televisión pública egipcia, que ha asegurado que la medida fue adoptada por el Ministerio de Información, a pesar de que existe un nuevo primer ministro desde ayer y todavía no se ha anunciado la formación del gabinete.
En el canal en inglés de Al Jazeera, la cadena seguía emitiendo imágenes desde El Cairo y mantenía sus conexiones en directo con periodistas en esta capital y en la ciudad de Suez.
Pero, a diferencia de otros enlaces previos, la imagen de los periodistas que aportan la información no aparece en directo, aunque sí se muestran escenas de una calle de El Cairo próxima al edificio de la radiotelevisión pública, protegida por tanques del Ejército.
En el canal de árabe, la cadena no pudo ponerse en contacto con sus corresponsales después de esta decisión, y empezó a citar a periodistas independientes y analistas para que comentaran sobre la legitimidad de la medida.
Según el presentador del canal en árabe, los corresponsales de Al Jazeera en El Cairo están todos encerrados en la oficina del canal en este cadena. Además, el canal en árabe está difundiendo imágenes de anoche.
Hasta el momento, el canal no ha podido explicar el motivo de la decisión, y tampoco la dio a conocer la televisión pública egipcia.
Según la cadena, el Gobierno ha decidido suspender las actividades de la oficina de Al Jazeera en Egipto y retirar los permisos oficiales de todos los corresponsales.
La decisión también ha sido anunciada por la televisión pública egipcia, que ha asegurado que la medida fue adoptada por el Ministerio de Información, a pesar de que existe un nuevo primer ministro desde ayer y todavía no se ha anunciado la formación del gabinete.
En el canal en inglés de Al Jazeera, la cadena seguía emitiendo imágenes desde El Cairo y mantenía sus conexiones en directo con periodistas en esta capital y en la ciudad de Suez.
Pero, a diferencia de otros enlaces previos, la imagen de los periodistas que aportan la información no aparece en directo, aunque sí se muestran escenas de una calle de El Cairo próxima al edificio de la radiotelevisión pública, protegida por tanques del Ejército.
En el canal de árabe, la cadena no pudo ponerse en contacto con sus corresponsales después de esta decisión, y empezó a citar a periodistas independientes y analistas para que comentaran sobre la legitimidad de la medida.
Según el presentador del canal en árabe, los corresponsales de Al Jazeera en El Cairo están todos encerrados en la oficina del canal en este cadena. Además, el canal en árabe está difundiendo imágenes de anoche.
Hasta el momento, el canal no ha podido explicar el motivo de la decisión, y tampoco la dio a conocer la televisión pública egipcia.
Confirman presencia del ex presidente Jean Bertrand Aristide en Cuba
30/01/11.-El ex presidente haitiano, Jean Bertrand
Aristide, quien permanece en exilio forzoso desde 2004 se encuentra en
Cuba por razones médicas, según confirmó Inmácula Nervil, directora de
la Casa de Hermandad Haitiana Bolivariana y miembro del Movimiento
Unido Socialista Haitiano que presiona por el regreso del ex presidente
a la nación caribeña en febrero.
“Se encuentra en Cuba por razones de la visión. Los médicos sudafricanos ( donde se encontraba hasta su viaje a Cuba) aconsejaron que debía recibir tratamiento en un clima tropical”, aseveró Nervil, quien dijo haberse comunicado con los asesores del ex presidente.
La activista haitiano-venezolana aseveró además que los movimientos sociales aprovecharán su estancia en un país miembro de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para instar a los gobiernos pertenecientes al bloque a que exijan al presidente haitiano, René Préval, que renueve el pasaporte de Aristide, permitiendo así su regreso a Haití.
“La Constitución proclamada en 1987 dice que ningún haitiano puede permanecer en el exilio”, aseveró Nervil, quien considera que Préval “tiene la obligación de permitir la renovación del pasaporte de Aristide, que es la única razón que impide su regreso”.
Semanas atrás el mandatario expresó que se encontraba listo para regresar, cuando se lo permitieran.
VIGILIA POR EL RETORNO
Asimismo, anunció que se proyecta la organización de vigilias tanto en Caracas como en Puerto Príncipe para pedir el retorno del popular líder haitiano.
“A partir del 7 de febrero esperamos el retorno de Aristide. Esa es una fecha emblemática para nosotros, ya que es el día en que, en el 1990, se produjo la salida del poder del dictador (Jean Claude Duvalier) en Haití”, aseveró.
Nervil advirtió además sobre las “campañas mediáticas” y los “juegos del imperio” a través de los que se intenta instalar la idea de que el retorno del ex presidente, cuyo partido Fanmi Lavalas ha sido proscrito, podría producir un caos. “Así lo difundió la ONG adscrita a la ONU, Calitá Haití”, dijo.
_______________
Entregan resultados electorales el miércoles
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití anunció que se publicarán los resultados de la primera ronda de los comicios de noviembre pasado este 2 de febrero e indicó que el balotaje se realizará el 20 de marzo.
Este anuncio del CEP se realizó luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) sugiriera al país caribeño que aplicara las recomendaciones que el organismo había dado en el informe, debido a que la situación en la nación era “demasiado volátil”.
El consejo electoral haitiano también informó que la segunda vuelta electoral se realizaría este 20 de marzo.
Añadió que la campaña para estos sufragios se realizaría entre el 17 de febrero y el 17 de marzo, reseñó Telesur.
Sumado a esto, precisó que los resultados preliminares de esta segunda contienda se publicarían el próximo 21 de marzo y los definitivos el 16 de abril. El 7 de febrero es el día en que vence el mandato del presidente René Préval quien anunció que deberá extenderlo hasta que se elija un Presidente.
“Se encuentra en Cuba por razones de la visión. Los médicos sudafricanos ( donde se encontraba hasta su viaje a Cuba) aconsejaron que debía recibir tratamiento en un clima tropical”, aseveró Nervil, quien dijo haberse comunicado con los asesores del ex presidente.
La activista haitiano-venezolana aseveró además que los movimientos sociales aprovecharán su estancia en un país miembro de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para instar a los gobiernos pertenecientes al bloque a que exijan al presidente haitiano, René Préval, que renueve el pasaporte de Aristide, permitiendo así su regreso a Haití.
“La Constitución proclamada en 1987 dice que ningún haitiano puede permanecer en el exilio”, aseveró Nervil, quien considera que Préval “tiene la obligación de permitir la renovación del pasaporte de Aristide, que es la única razón que impide su regreso”.
Semanas atrás el mandatario expresó que se encontraba listo para regresar, cuando se lo permitieran.
VIGILIA POR EL RETORNO
Asimismo, anunció que se proyecta la organización de vigilias tanto en Caracas como en Puerto Príncipe para pedir el retorno del popular líder haitiano.
“A partir del 7 de febrero esperamos el retorno de Aristide. Esa es una fecha emblemática para nosotros, ya que es el día en que, en el 1990, se produjo la salida del poder del dictador (Jean Claude Duvalier) en Haití”, aseveró.
Nervil advirtió además sobre las “campañas mediáticas” y los “juegos del imperio” a través de los que se intenta instalar la idea de que el retorno del ex presidente, cuyo partido Fanmi Lavalas ha sido proscrito, podría producir un caos. “Así lo difundió la ONG adscrita a la ONU, Calitá Haití”, dijo.
_______________
Entregan resultados electorales el miércoles
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití anunció que se publicarán los resultados de la primera ronda de los comicios de noviembre pasado este 2 de febrero e indicó que el balotaje se realizará el 20 de marzo.
Este anuncio del CEP se realizó luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) sugiriera al país caribeño que aplicara las recomendaciones que el organismo había dado en el informe, debido a que la situación en la nación era “demasiado volátil”.
El consejo electoral haitiano también informó que la segunda vuelta electoral se realizaría este 20 de marzo.
Añadió que la campaña para estos sufragios se realizaría entre el 17 de febrero y el 17 de marzo, reseñó Telesur.
Sumado a esto, precisó que los resultados preliminares de esta segunda contienda se publicarían el próximo 21 de marzo y los definitivos el 16 de abril. El 7 de febrero es el día en que vence el mandato del presidente René Préval quien anunció que deberá extenderlo hasta que se elija un Presidente.
Egipto: Gobierno cierra las oficinas de la cadena Al Jazeera
Cubadebate/ 30 enero 2011.- Las autoridades egipcias han decidido cerrar hoy todas las oficinas en Egipto de la cadena de televisión qatarí Al Jazeera, según ha informado el mismo medio de comunicación.
Según la cadena, el Gobierno ha decidido suspender las actividades de la oficina de Al Jazeera en Egipto y retirar los permisos oficiales de todos los corresponsales.
La decisión también ha sido anunciada por la televisión pública egipcia, que ha asegurado que la medida fue adoptada por el Ministerio de Información, a pesar de que existe un nuevo primer ministro desde ayer y todavía no se ha anunciado la formación del gabinete.
En el canal en inglés de Al Jazeera, la cadena seguía emitiendo imágenes desde El Cairo y mantenía sus conexiones en directo con periodistas en esta capital y en la ciudad de Suez.
Pero, a diferencia de otros enlaces previos, la imagen de los periodistas que aportan la información no aparece en directo, aunque sí se muestran escenas de una calle de El Cairo próxima al edificio de la radiotelevisión pública, protegida por tanques del Ejército.
En el canal de árabe, la cadena no pudo ponerse en contacto con sus corresponsales después de esta decisión, y empezó a citar a periodistas independientes y analistas para que comentaran sobre la legitimidad de la medida.
Según el presentador del canal en árabe, los corresponsales de Al Jazeera en El Cairo están todos encerrados en la oficina del canal en este cadena. Además, el canal en árabe está difundiendo imágenes de anoche.
Hasta el momento, el canal no ha podido explicar el motivo de la decisión, y tampoco la dio a conocer la televisión pública egipcia.
(Con información de agencias)
Según la cadena, el Gobierno ha decidido suspender las actividades de la oficina de Al Jazeera en Egipto y retirar los permisos oficiales de todos los corresponsales.
La decisión también ha sido anunciada por la televisión pública egipcia, que ha asegurado que la medida fue adoptada por el Ministerio de Información, a pesar de que existe un nuevo primer ministro desde ayer y todavía no se ha anunciado la formación del gabinete.
En el canal en inglés de Al Jazeera, la cadena seguía emitiendo imágenes desde El Cairo y mantenía sus conexiones en directo con periodistas en esta capital y en la ciudad de Suez.
Pero, a diferencia de otros enlaces previos, la imagen de los periodistas que aportan la información no aparece en directo, aunque sí se muestran escenas de una calle de El Cairo próxima al edificio de la radiotelevisión pública, protegida por tanques del Ejército.
En el canal de árabe, la cadena no pudo ponerse en contacto con sus corresponsales después de esta decisión, y empezó a citar a periodistas independientes y analistas para que comentaran sobre la legitimidad de la medida.
Según el presentador del canal en árabe, los corresponsales de Al Jazeera en El Cairo están todos encerrados en la oficina del canal en este cadena. Además, el canal en árabe está difundiendo imágenes de anoche.
Hasta el momento, el canal no ha podido explicar el motivo de la decisión, y tampoco la dio a conocer la televisión pública egipcia.
(Con información de agencias)
Clinton pide transición a democracia en Egipto
ÚN/ 30 enero 2011.- La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, instó hoy al Gobierno de Egipto a iniciar un proceso de diálogo con quienes protestan contra el presidente Hosni Mubarak para garantizar una transición a "una democracia real".
"El destino de Egipto depende del pueblo egipcio", dijo Clinton en una entrevista al programa "News Sunday" de la cadena FOX, en la que se refirió a las elecciones presidenciales previstas para el próximo septiembre como una oportunidad de cambio en un régimen que se ha mantenido en el poder desde 1981.
"Egipto necesita una transición ordenada y pacífica a una democracia real, no falsa, como la de las elecciones que vimos en Irán hace dos años", afirmó la secretaria de Estado.
Clinton, que hoy concedió entrevistas a cinco cadenas de televisión para hablar sobre Egipto, evitó hablar de una posible salida del Gobierno de Mubarak, como piden los ciudadanos que se manifiestan desde el martes, como solución al conflicto.
"No se trata de quién retiene el poder. Se trata de cómo vamos a responder a las necesidades y quejas legítimas expresadas por el pueblo egipcio y trazar un nuevo camino. Claramente, el camino que se ha seguido no ha creado el futuro democrático y la oportunidad económica que buscan quienes protestan", indicó.
La secretaria de Estado, que se centró en la necesidad de que Mubarak comience "un diálogo con los líderes de la oposición y la sociedad civil para trazar un nuevo camino", hizo referencia a los fallos que su país observa en el régimen egipcio.
"Han tenido que pasar treinta años para que se nombre a un vicepresidente", afirmó en el programa de la cadena CNN "State of the Union", refiriéndose al general Omar Suleimán que ayer juró ese cargo.
Estados Unidos "de ninguna manera" va a esperar otros treinta años "para que se implementen las reformas económicas y democráticas que el pueblo necesita", aseguró .
Los nombramientos de Suleimán y del general Ahmed Shafiq como primer ministro no han satisfecho a los dirigentes de la oposición ni a los egipcios, mientras se viven escenas de caos en El Cairo y Alejandría, entre otros lugares.
Según informaron a Efe fuentes del centro de prensa oficial egipcio, el gabinete de Shafiq será anunciado hoy. EFE
"El destino de Egipto depende del pueblo egipcio", dijo Clinton en una entrevista al programa "News Sunday" de la cadena FOX, en la que se refirió a las elecciones presidenciales previstas para el próximo septiembre como una oportunidad de cambio en un régimen que se ha mantenido en el poder desde 1981.
"Egipto necesita una transición ordenada y pacífica a una democracia real, no falsa, como la de las elecciones que vimos en Irán hace dos años", afirmó la secretaria de Estado.
Clinton, que hoy concedió entrevistas a cinco cadenas de televisión para hablar sobre Egipto, evitó hablar de una posible salida del Gobierno de Mubarak, como piden los ciudadanos que se manifiestan desde el martes, como solución al conflicto.
"No se trata de quién retiene el poder. Se trata de cómo vamos a responder a las necesidades y quejas legítimas expresadas por el pueblo egipcio y trazar un nuevo camino. Claramente, el camino que se ha seguido no ha creado el futuro democrático y la oportunidad económica que buscan quienes protestan", indicó.
La secretaria de Estado, que se centró en la necesidad de que Mubarak comience "un diálogo con los líderes de la oposición y la sociedad civil para trazar un nuevo camino", hizo referencia a los fallos que su país observa en el régimen egipcio.
"Han tenido que pasar treinta años para que se nombre a un vicepresidente", afirmó en el programa de la cadena CNN "State of the Union", refiriéndose al general Omar Suleimán que ayer juró ese cargo.
Estados Unidos "de ninguna manera" va a esperar otros treinta años "para que se implementen las reformas económicas y democráticas que el pueblo necesita", aseguró .
Los nombramientos de Suleimán y del general Ahmed Shafiq como primer ministro no han satisfecho a los dirigentes de la oposición ni a los egipcios, mientras se viven escenas de caos en El Cairo y Alejandría, entre otros lugares.
Según informaron a Efe fuentes del centro de prensa oficial egipcio, el gabinete de Shafiq será anunciado hoy. EFE
sábado, 29 de enero de 2011
Entrevista a un periodista y bloguero egipcio
Entrevista a un periodista y bloguero egipcio
De la manito, el emperador y su matón regional |
Entrevista con Hossam el-Hamalawy, periodista y bloguero egipcio
Al-Jazeera
(Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado por Caty R).
|
Hossam el-Hamalawy es un periodista y bloguero del sitio 3arabawy.
Mark LeVine, profesor de la Universidad de California Irvine, logró
contactar con Hossam a través de Skype para conseguir un informe de
primera mano sobre los eventos que se desarrollan en Egipto.
¿Por qué fue necesaria una revolución en Túnez para sacar a los egipcios a las calles en cantidades sin precedentes?
En
Egipto decimos que Túnez fue más un catalizador que un instigador,
porque las condiciones objetivas para un levantamiento existían en
Egipto y durante los últimos años la revuelta estaba en el aire. Por
cierto, ya logramos tener dos mini-intifadas o “mini-Túnez” en 2008. La
primera fue un levantamiento en abril de 2008 en Mahalla, seguida por
otro en Borollos, en el norte del país.
Las
revoluciones no surgen de la nada. No tenemos mecánicamente una mañana
en Egipto porque ayer hubo una en Túnez. No es posible aislar estas
protestas de los cuatro últimos años de huelgas de trabajadores en
Egipto o de eventos internacionales como la intifada al-Aqsa y la
invasión de Iraq por EE.UU. El estallido de la intifada al-Aqsa fue
especialmente importante porque en los años ochenta y noventa el
activismo en las calles había sido efectivamente impedido por el
gobierno como parte de la lucha contra insurgentes islamistas. Sólo
siguió existiendo en los campus universitarios o las centrales de los
partidos. Pero cuando estalló la intifada del año 2000 y al Jazeera
comenzó a transmitir imágenes de ella, inspiró a nuestra juventud a
tomar las calles, de la misma manera que hoy nos inspira Túnez.
¿Cómo se desarrollan las protestas?
Es
demasiado temprano para decir cómo se desarrollarán. Es un milagro que
continuaran ayer después de medianoche a pesar del miedo y la
represión. Pero habiéndolo dicho, la situación ha llegado a un nivel en
el que todos están hartos, seriamente hartos. E incluso si las fuerzas
de seguridad logran aplastar hoy las protestas no podrán aplastar las
que sucedan la próxima semana, o el próximo mes o más adelante durante
este año. Definitivamente hay un cambio en el grado de valentía de la
gente. Al Estado le ayudó la excusa de combatir el terrorismo en los
años noventa para acabar con todo tipo de disenso en el país, un truco
utilizado por todos los gobiernos, incluido EE.UU. Pero una vez que la
oposición formal a un régimen pasa de las armas a protestas masivas, es
muy difícil enfrentar un disenso semejante. Se puede planificar la
liquidación de un grupo de terroristas que combate en los cañaverales,
¿pero qué van a hacer ante miles de manifestantes en las calles? No
pueden matarlos a todos. Ni siquiera pueden garantizar que los soldados
lo hagan, que disparen contra los pobres.
¿Cuál es la relación entre eventos regionales y locales en este país?
Hay
que comprender que lo regional es local en este país. En el año 2000
las protestas no comenzaron como protestas contra el régimen sino más
bien contra Israel y en apoyo de los palestinos. Lo mismo ocurrió con
la invasión estadounidense de Iraq tres años después. Pero una vez que
sales a las calles y te enfrentas a la violencia del régimen uno
comienza a hacer preguntas: ¿Por qué envía soldados Mubarak para
enfrentar a manifestantes en lugar de enfrentar a Israel? ¿Por qué
exporta cemento a Israel para que lo utilice para construir
asentamientos en lugar de ayudar a los palestinos? ¿Por qué la policía
es tan brutal con nosotros cuando sólo tratamos de expresar nuestra
solidaridad con los palestinos de manera pacífica? Y así los problemas
regionales como Israel e Iraq pasaron a ser temas locales. Y en pocos
instantes, los mismos manifestantes que coreaban consignas pro
palestinas comenzaron a hacerlo contra Mubarak. El momento decisivo
específico en términos de protestas fue 2004, cuando el disenso se
volvió interior.
En
Túnez los sindicatos jugaron un papel crucial en la revolución, ya que
su amplia y disciplinada membresía aseguró que las protestas no
pudieran aplastarse facilmente y las confirió una organización. ¿Cuál
es el papel del movimiento de los trabajadores en Egipto en el actual
levantamiento?
El
movimiento sindical egipcio fue bastante atacado en los años ochenta y
noventa por la policía, que utilizó munición de guerra contra
huelguistas pacíficos en 1989 durante huelgas en las plantas
siderúrgicas y en 1994 en las huelgas de las fábricas textiles. Pero
desde diciembre de 2006 nuestro país vive continuamente las mayores y
más sostenidas olas de acciones huelguísticas desde 1946, detonadas por
huelgas en la industria textil en la ciudad de Mahalla en el Delta del
Nilo, centro de la mayor fuerza laboral en Medio Oriente con más de
28.000 trabajadores. Comenzó por temas laborales pero se extendió a
todos los sectores de la sociedad con la excepción de la policía y las
fuerzas armadas.
Como
resultado de esas huelgas hemos logrado obtener 2 sindicatos
independientes, los primeros de su clase desde 1957, el de los
cobradores de contribuciones de bienes raíces, que incluye a más de
40.000 empleados públicos y el de los técnicos de la salud, más de
30.000 de los cuales lanzaron un sindicato el pasado mes fuera de los
sindicatos controlados por el Estado.
Pero
es verdad que hay una diferencia importante entre nosotros y Túnez, y
es que aunque era una dictadura, Túnez tenía una federación sindical
semiindependiente. Incluso si la dirigencia colaboraba con el régimen,
los miembros eran sindicalistas militantes. De manera que cuando llegó
la hora de huelgas generales, los sindicatos pudieron sumarse. Pero
aquí en Egipto tenemos un vacío que esperamos llenar pronto. A
los sindicalistas independientes ya los han sometido a cazas de brujas
desde que trataron de establecerse; ya hay procesos iniciados contra
ellos por los sindicatos estatales y respaldados por el Estado, pero se
siguen fortaleciendo a pesar de los continuos intentos de silenciarlos.
Por
cierto, en los últimos días la represión se ha dirigido contra los
manifestantes en las calles, los cuales no son necesariamente
sindicalistas. Esas protestas han reunido a un amplio espectro de
egipcios, incluidos hijos e hijas de la elite. De modo que tenemos una
combinación de pobres y jóvenes de las ciudades junto con la clase
media y los hijos e hijas de la elite.
Pienso que Mubarak ha logrado agrupar a todos los sectores de la sociedad con la excepción de su círculo íntimo de cómplices.
La
revolución tunecina se ha descrito como muy encabezada por la
“juventud” y dependiente para su éxito de la tecnología de las redes
sociales como Facebook y Twitter. Y ahora la gente se concentra en la
juventud en Egipto como un catalizador importante. ¿Se trata de una
“intifada juvenil” y podría tener lugar sin Facebook y otras nuevas
tecnologías mediáticas?
Sí,
es una intifada juvenil en la calle. Internet sólo juega un papel en la
difusión de la palabra y de las imágenes de lo que sucede en el
terreno. No utilizamos Internet para organizarnos. Lo utilizamos para
dar a conocer lo que estamos haciendo sobre el terreno con la esperanza
de animar a otros para que participen en la acción.
Como
habrá oído, en EE.UU., el presentador de programas de entrevistas Glenn
Beck ha atacado a una académica ya mayor, Frances Fox Piven, por un
artículo que ella escribió llamando a los desocupados a realizar
protestas masivas por los puestos de trabajo. Incluso ha recibido
amenazas de muerte, algunas de gente sin trabajo que parece más feliz
fantaseando sobre dispararle con una de sus numerosas armas que por
luchar realmente por sus derechos. Es sorprendente pensar en el papel
crucial de los sindicatos en el mundo árabe actual, teniendo en cuenta
las más de dos décadas de regímenes neoliberales en toda la región cuyo
objetivo primordial es destruir la solidaridad de la clase trabajadora.
¿Por qué han seguido siendo tan importantes los sindicatos?
Los
sindicatos siempre son el remedio mágico contra cualquier dictadura.
Mire a Polonia, Corea del Sur, América Latina o Túnez. Los sindicatos
siempre fueron útiles para la movilización de las masas. Hace falta una
huelga general para derrocar una dictadura, y no hay nada mejor que un
sindicato independiente para hacerlo.
¿Hay un programa ideológico más amplio tras las protestas, o sólo librarse de Mubarak?
Cada
cual tiene sus razones para salir a las calles, pero yo supongo que si
nuestro levantamiento tiene éxito y derrocamos a Mubarak aparecerán
divisiones. Los pobres querrán impulsar a la revolución a una posición
mucho más radical, impulsar la redistribución radical de la riqueza y
combatir la corrupción, mientras que los denominados reformistas
quieren poner frenos, presionar más o menos por los cambios "desde
arriba" y limitar un poco los poderes pero mantener alguna esencia de
Estado.
¿Cuál
es el papel de la Hermandad Musulmana y cómo impacta en la situación el
hecho que permanezca distante de las actuales protestas?
La
Hermandad ha sufrido divisiones desde el estallido de la intifada
al-Aqsa. Su participación en el Movimiento de Solidaridad con Palestina
cuando se enfrentó con el régimen fue desastrosa. Básicamente, cada vez
que sus dirigentes llegan a un compromiso con el régimen, especialmente
los acólitos del actual guía supremo, desmoralizan a sus cuadros de
base. Conozco personalmente a numerosos jóvenes hermanos que
abandonaron el grupo, algunos de ellos se han unido a otros grupos o
siguen independientes. A medida que crece el actual movimiento
callejero y la dirigencia inferior participa, habrá más divisiones
porque la dirigencia superior no puede justificar por qué no forma
parte del nuevo levantamiento.
¿Cuál es el papel de EE.UU. en este conflicto? ¿Cómo ve la gente en la calle sus posiciones?
Mubarak
es el segundo beneficiario de la ayuda exterior de EE.UU., después de
Israel. Se le conoce como el matón de EE.UU. en la región; es uno de
los instrumentos de la política exterior estadounidense, que implementa
su programa de seguridad para Israel y el flujo sin problemas del
petróleo mientras mantiene a raya a los palestinos. De modo que no es
ningún secreto que esta dictadura ha gozado del respaldo de gobiernos
de EE.UU. desde el primer día, incluso durante la engañosa retórica pro
democracia de Bush. Por lo tanto no hay que sorprenderse ante las
risibles declaraciones de Clinton que más o menos defendían el régimen
de Mubarak, ya que uno de los pilares de la política exterior de EE.UU.
es mantener regímenes estables a costa de la libertad y los derechos
cívicos.
No
esperamos nada de Obama, a quien consideramos como un gran hipócrita.
Pero esperamos que el pueblo estadounidense –sindicatos, asociaciones
de profesores, uniones estudiantiles, grupos de activistas,- se
pronuncien en nuestro apoyo. Lo que queremos es que el gobierno de
EE.UU. se mantenga completamente fuera del asunto. No queremos ningún
tipo de respaldo, simplemente que corte de inmediato la ayuda a Mubarak
y retire el respaldo, que se retire de todas las bases en Medio Oriente
y deje de apoyar al Estado de Israel.
En
última instancia, Mubarak hará todo lo que tenga que hacer para
protegerse. De repente adoptará la retórica más anti-estadounidense si
piensa que pueda ayudarle a salvar el pellejo. A fin de cuentas está
comprometido con sus propios intereses y si piensa que EE.UU. no lo
apoyará, se volverá en otra dirección. La realidad es que cualquier
gobierno realmente limpio que llegue al poder en la región llegará a un
conflicto abierto con EE.UU. porque llamará a una redistribución
racional de la riqueza y a terminar con el apoyo a Israel y a otras
dictaduras. De modo que no esperamos ninguna ayuda de EE.UU. Sólo que
nos dejen en paz.
Obama guabinea: "Respalda pasos concretos que hagan avanzar las reformas políticas en Egipto"
29 de Enero.- Obama reunió hoy a su consejo de
seguridad nacional para analizar la situación en el país árabe, donde
Mubarak nombró hoy al general Omar Suleimán como nuevo vicepresidente y
a Ahmed Shafiq como primer ministro, en un intento de acallar las
protestas contra el régimen que continúan en las calles de El Cairo por
quinto día consecutivo.
El comunicado difundido por la Casa Blanca tras la reunión no ofrece ninguna reacción del presidente a los nombramientos, indica que Obama "reiteró su objetivo de oponerse a la violencia y llamar a la moderación".
Además, subrayó "su apoyo a los derechos universales, y su respaldo a pasos concretos que hagan avanzar las reformas políticas en Egipto", tal y como expresó ayer en su conversación telefónica con Mubarak.
"Le dije que tiene la responsabilidad de dar sentido a sus palabras, de tomar pasos concretos y acciones que cumplan su promesa (de cambio). Todos los Gobiernos deben mantener el poder a través del consentimiento, no de la coerción", dijo Obama tras la llamada.
Con palabras similares reaccionó hoy a los cambios en Egipto el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Philip J. Crowley, quien pidió a Mubarak que no limite su promesa de cambio a meros cambios de gabinete.
"El Gobierno egipcio no puede remodelar la cubierta del barco y después quedarse quieto. Las palabras del presidente Mubarak que prometen reforma deben ser respaldadas por acciones", dijo Crowley en su cuenta de Twitter.
En Estados Unidos, donde hoy se vivieron multitudinarias manifestaciones contra Mubarak ante la sede de Naciones Unidas en Nueva York y la embajada de Egipto en Washington, no faltan las voces que piden a Obama un mensaje más claro contra el dirigente egipcio.
En un editorial titulado "Dejemos de respaldar a Mubarak", The Washington Post opinaba hoy que el Gobierno estadounidense "debería dejar los llamados a la reforma política y centrarse en preparar la implementación pacífica de la plataforma de la oposición".
Por el momento, la única acción concreta del Gobierno ha sido la de someter a revisión la ayuda que provee a Egipto, que asciende a 1.500 millones de dólares anuales.
En la reunión de hoy, que duró cerca de una hora, estuvieron presentes el vicepresidente Joe Biden, el consejero de seguridad nacional Tom Donilon, el asesor de Seguridad Nacional y Antiterrorismo John Brennan y el director para Oriente Medio y África del Norte Dan Shapiro, entre otros.
El comunicado difundido por la Casa Blanca tras la reunión no ofrece ninguna reacción del presidente a los nombramientos, indica que Obama "reiteró su objetivo de oponerse a la violencia y llamar a la moderación".
Además, subrayó "su apoyo a los derechos universales, y su respaldo a pasos concretos que hagan avanzar las reformas políticas en Egipto", tal y como expresó ayer en su conversación telefónica con Mubarak.
"Le dije que tiene la responsabilidad de dar sentido a sus palabras, de tomar pasos concretos y acciones que cumplan su promesa (de cambio). Todos los Gobiernos deben mantener el poder a través del consentimiento, no de la coerción", dijo Obama tras la llamada.
Con palabras similares reaccionó hoy a los cambios en Egipto el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Philip J. Crowley, quien pidió a Mubarak que no limite su promesa de cambio a meros cambios de gabinete.
"El Gobierno egipcio no puede remodelar la cubierta del barco y después quedarse quieto. Las palabras del presidente Mubarak que prometen reforma deben ser respaldadas por acciones", dijo Crowley en su cuenta de Twitter.
En Estados Unidos, donde hoy se vivieron multitudinarias manifestaciones contra Mubarak ante la sede de Naciones Unidas en Nueva York y la embajada de Egipto en Washington, no faltan las voces que piden a Obama un mensaje más claro contra el dirigente egipcio.
En un editorial titulado "Dejemos de respaldar a Mubarak", The Washington Post opinaba hoy que el Gobierno estadounidense "debería dejar los llamados a la reforma política y centrarse en preparar la implementación pacífica de la plataforma de la oposición".
Por el momento, la única acción concreta del Gobierno ha sido la de someter a revisión la ayuda que provee a Egipto, que asciende a 1.500 millones de dólares anuales.
En la reunión de hoy, que duró cerca de una hora, estuvieron presentes el vicepresidente Joe Biden, el consejero de seguridad nacional Tom Donilon, el asesor de Seguridad Nacional y Antiterrorismo John Brennan y el director para Oriente Medio y África del Norte Dan Shapiro, entre otros.
Estudiantes se movilizan en Reino Unido en rechazo a incremento de matrículas
Miles de universitarios se movilizaron este sábado en las calles de
Londres y Manchester para protestar por el incremento de las matrículas
y los recortes del gasto público que fueron anunciados por el Gobierno
de coalición entre conservadores y liberaldemócratas.
Los estudiantes se concentraron en la torre de Millbank, donde está ubicada la sede del Partido Conservador, luego de atravesar de manera pacífica por la plaza de Trafalgar y Whitehall de la capital británica.
Por su parte, efectivos policiales entregaron panfletos a lo largo de la marcha estudiantil con la advertencia de que procederían a través de la fuerza en caso de generarse focos de violencia.
Entre tanto, en Manchester, el Sindicado Nacional de Estudiantes y la confederación de sindicatos Trade Union Congress (TUC) se aliaron para encabezar una segunda movilización en protesta por el recorte del gasto público.
De acuerdo a fuentes policiales, las fuerzas del orden arrestaron a seis personas tras la tensión registrada cuando un grupo de universitarios se separó del resto de los manifestantes de manera violenta.
En diciembre pasado, los diputados votaron a favor de elevar las tasas universitarias anuales a más de 14 mil dólares, medida que consideraron esencial para asegurar el futuro de las universidades.
La secretaria general del sindicato de universidades , Sally Hunt apoyó la iniciativa de los estudiantes y acusó al Gobierno del primer ministro británico, David Cameron de "estar en guerra con nuestros jóvenes y, por ello, con nuestro futuro".
Asimismo, Kay Carberry, del TUC en Manchester, señaló que los jóvenes no deberían pagar el precio por "la apuesta insensata" del Gobierno con la economía.
"En la City (centro financiero de Londres), los banqueros están descorchando champán y celebrando sus primas (...) mientras que se está obligando a los jóvenes del Reino Unido a recoger la cuenta de la crisis financiera y de la recesión que ellos no provocaron", dijo Carberry.
Las movilizaciones de este sábado son las más recientes de una serie de protestas que se han levantado en ese país europeo en rechazo a las medidas de austeridad implementadas por Londres.
Los estudiantes se concentraron en la torre de Millbank, donde está ubicada la sede del Partido Conservador, luego de atravesar de manera pacífica por la plaza de Trafalgar y Whitehall de la capital británica.
Por su parte, efectivos policiales entregaron panfletos a lo largo de la marcha estudiantil con la advertencia de que procederían a través de la fuerza en caso de generarse focos de violencia.
Entre tanto, en Manchester, el Sindicado Nacional de Estudiantes y la confederación de sindicatos Trade Union Congress (TUC) se aliaron para encabezar una segunda movilización en protesta por el recorte del gasto público.
De acuerdo a fuentes policiales, las fuerzas del orden arrestaron a seis personas tras la tensión registrada cuando un grupo de universitarios se separó del resto de los manifestantes de manera violenta.
En diciembre pasado, los diputados votaron a favor de elevar las tasas universitarias anuales a más de 14 mil dólares, medida que consideraron esencial para asegurar el futuro de las universidades.
La secretaria general del sindicato de universidades , Sally Hunt apoyó la iniciativa de los estudiantes y acusó al Gobierno del primer ministro británico, David Cameron de "estar en guerra con nuestros jóvenes y, por ello, con nuestro futuro".
Asimismo, Kay Carberry, del TUC en Manchester, señaló que los jóvenes no deberían pagar el precio por "la apuesta insensata" del Gobierno con la economía.
"En la City (centro financiero de Londres), los banqueros están descorchando champán y celebrando sus primas (...) mientras que se está obligando a los jóvenes del Reino Unido a recoger la cuenta de la crisis financiera y de la recesión que ellos no provocaron", dijo Carberry.
Las movilizaciones de este sábado son las más recientes de una serie de protestas que se han levantado en ese país europeo en rechazo a las medidas de austeridad implementadas por Londres.
teleSUR - Efe / dg - FC